Los nuevos valores se verán reflejados desde este sábado 16 de enero. El incremento fue del 1,61%, de acuerdo con el IPC determinado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, para 2020.
Marta Lucía Ramírez estuvo en la ciudad hablando del piloto de reactivación segura. Sin embargo, en esta visita también recorrió el Centro de Innovación y Tecnología de Ecopetrol y la variante de San Gil.
La Gran Encuesta Integrada de Hogares del Dane reveló que de cada 100 ocupados en Bucaramanga y su área metropolitana, 53 estaban en la informalidad laboral, durante el trimestre de septiembre y noviembre de 2020.
Según informe de Confecámaras, el crecimiento en el país llegó al 22,9%. El sector que mejor se comportó fue el del comercio al por mayor y al por menor con un alza del 46% comparado con 2019, seguido por el de industria con un incremento de 31%.
La convocatoria está abierta por parte de Accedo y cuenta con el respaldo de ProColombia. El objetivo es que estas personas se puedan vincular a la operación de su filial en el departamento durante 2021.
Los proyectos se ejecutarán en Florián, Jesús María y La Belleza. El Gobierno Nacional aportará el 50%, que corresponde a $12.717 millones, el resto de recursos serán entregados por los entes territoriales.
De manera significativa cayeron las compras de ropa, entretenimiento, vehículos, gasto en transporte y gasolina. Conozca qué tanto la pandemia cambió los hábitos de consumo.
En 2020, el plan ‘Hogares Conectados, del Ministerio de Tecnologías de la Información, Mintic,’ logró llegar a 9.079 familias santandereanas con precios módicos para que pudieran acceder a conexión fija de internet en sus hogares.
Se encuentran en la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Cámara de Comercio de Barrancabermeja y Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga. El objetivo es brindarle a los empresarios asesoría para implementar tecnologías en sus procesos productivos.