martes, 26 septiembre 2023
lunes 05 de junio de 2023 - 12:00 AM

$253,8 mil millones invertiría Ecopetrol para las comunidades

La incertidumbre sobre el futuro de la industria en la actividad de hidrocarburos ha llevado a que en los últimos seis meses se hayan perdido alrededor de 16.000 empleos por finalización de contratos en este sector de la economía nacional.

La industria del petróleo es la mayor generadora de empleo en el país y específicamente en la región de Barrancabermeja y el Magdalena Medio, tal como lo han indicado varias instituciones del orden nacional.

De acuerdo con Nelson Castañeda, presidente de Campetrol, es importante mantener el ritmo en la operación petrolera y gasífera porque esto genera bienestar, desarrollo económico, encadenamientos productivos, mano de obra local y soberanía energética en el país.

Además de los empleos que se generan alrededor de la industria, también Ecopetrol destina recursos con el fin de apoyar la inversión social y los emprendimientos de las comunidades en zonas como Barrancabermeja y el Magdalena Medio.

Según la información suministrada por la entidad petrolera, algunos de los proyectos más relevantes que se desarrollan con el aporte de la empresa son: el Mercado Gastronómico, la construcción de sede de las Unidades Tecnológicas de Santander, la adecuación del Hospital Regional del Magdalena Medio y la operación de la Unidad Móvil de Salud para la prestación del servicio de salud preventiva, proyectos que se desarrollan en conjunto con la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO).

También puede leer: ¿Por qué sube la gasolina en Colombia? Presidente Petro explica las razones

También está la construcción de la planta de lodos que hace parte de la Planta de Tratamiento de Agua Potable del Distrito, la cual permitirá mejorar las condiciones de las aguas que son dispuestas en la Ciénaga San Silvestre. De igual forma, hay obras emblemáticas y claves para el desarrollo como la construcción de la Vía Yuma y la Ptar San Silvestre.

Ecopetrol explica que el objetivo es articular los retos del desarrollo local con los que tiene la empresa, “en el propósito de aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y contribuir a la visión futura que tienen las regiones del país”.

¿Dónde se focalizan las inversiones?

De forma general, Ecopetrol focaliza sus inversiones en programas de educación, en el apoyo a las empresas locales y en acceso a la energía, entre otros.

En educación, por ejemplo, el objetivo es contribuir con una mejor calidad, cobertura y retención escolar, como motor del desarrollo social del país.

Frente a la dinamización de las economías locales, la meta es el fortalecimiento de vocaciones productivas de cada una de las regiones. Esto se hace a través del apoyo a los emprendimientos y a las iniciativas de desarrollo rural inclusivo.

También con inversión en infraestructura pública y comunitaria y acceso a servicios públicos, donde se destaca el programa Gas Social, que promueve el acceso a gas natural.

Además, hay un reto particular por la implementación del modelo de comunidades energéticas y acceso a agua potable.

Las cifras de inversión
$253,8 mil millones invertiría Ecopetrol para las comunidades

Sobre las cuantías invertidas, se advierte que la inversión social realizada por Ecopetrol en la región del Magdalena Medio en el periodo comprendido entre el 2019 y 2022 asciende a poco más de $119 mil millones.

De estos recursos, se destacan $37,8 mil millones destinados en educación deporte y salud, así como $22,1 mil millones en acceso a servicios públicos y $35,1 mil millones en infraestructura pública.

De igual manera, el informe resalta que estos aportes de Ecopetrol “han permitido contribuir de manera estratégica a los retos que el Distrito de Barrancabermeja tiene en materia de renovación urbana, a una mejor calidad del agua que se consume en la ciudad y a tener un mayor acceso la educación de niños, niñas y adolescentes”.

Finalmente, el documento destaca que Ecopetrol tiene planeado en su portafolio de inversión social destinar $253,8 mil millones entre 2023 y 2025 para la región del Magdalena Medio y Barrancabermeja.

Impacto de la inversión

En las apuestas de Ecopetrol por generar desarrollo sostenible en la región del Magdalena Medio en el periodo comprendido entre el 2019 y 2022 en las diferentes líneas de inversión social se identifican los siguientes resultados:

Mediante el acceso a servicios públicos se ha logrado beneficiar más de 7.132 personas en proyectos de gasificación, acueducto y saneamiento básico, alrededor de 3.654 recargas de GLP y 2.663 usuarios conectados.

Con su contribución al desarrollo rural inclusivo se ha logrado el fortalecimiento de 406 pequeños y medianos productores en capacidades para la producción agropecuaria como alternativa económica sostenible.

En materia de educación, deporte y salud se ha logrado impactar a 65.045 beneficiarios dentro de los que se encuentran estudiantes, usuarios de servicios en salud y comunidad en general. Esto a través de proyectos que impactan directamente el manejo del tiempo libre, la participación ciudadana, el fortalecimiento de la retención escolar y la calidad en educación.

A través del aporte al emprendimiento y desarrollo empresarial se ha logrado la dinamización de la economía por medio del fortalecimiento de 998 procesos de emprendimiento a través de transferencia de la metodología de incubación y aceleración de las ideas de negocio con potencial de crecimiento rápido, rentable y sostenible.

En la línea de inversión de infraestructura pública y comunitaria se ha logrado intervenir 127 kilómetros de vías rurales con el objetivo de fortalecer la dinámica comercial en las regiones, disminuyendo los riesgos en los desplazamientos y facilitando el acceso y salida de productos, bienes y servicios de los productores. Adicionalmente, se han realizado obras de infraestructura comunitaria a lo largo del Magdalena Medio con el fin de apalancar las apuestas de desarrollo.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde el 2001. Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro del equipo de la página Nacional. Nominada al premio Luis Enrique Figueroa.

@nellyvecino

nvecino@vanguardia.com

Lea también