miércoles, 29 marzo 2023
miércoles 25 de enero de 2023 - 5:05 PM

2.746 toneladas de productos, materia prima e insumos están represados por bloqueos en vías de Santander

Por la ubicación de Santander, la Cámara de Comercio de Bucaramanga explica que la región es la central logística del país y juega un papel importante de interconexión entre el centro económico (triángulo Bogotá, Medellín y Cali) con Venezuela y los puertos caribeños y del pacífico. Empresarios estiman que hay cerca de $5.545 millones de pesos en mercancía detenida.

Una encuesta realizada desde la Andi Seccional Santander a sus empresas afiliadas indica que más de 2.746 toneladas de productos, materia prima e insumos se han visto represados en los bloqueos a lo ancho del territorio, afectando a

sectores económicos como: el Agroindustrial, el Metalmecánico, de Manufactura Automotriz, de Combustibles y Biocombustibles y de Servicios Ambientales y Energía; lo que estima un valor aproximado de $5.545 millones de pesos en mercancía detenida.

“Por ello, reiteramos la apertura de diálogos asertivos y soluciones entre los diferentes actores regionales y nacionales, para el beneficio de todos”, dijo María Juliana Remolina Ordóñez, Gerente ANDI – Seccional Santander.

Al respecto, Juan Carlos Rincón Liévano, presidente ejecutivo Cámara de Comercio de Bucaramanga, en conversación con Vanguardia, aseguró que los bloqueos en las principales vías de Santander representan una situación preocupante para la economía de varias regiones.

Esto se debe a la ubicación del departamento, "somos la central logística del país y jugamos un papel muy importante de interconexión entre el centro económico (triángulo Bogotá, Medellín y Cali) con Venezuela y los puertos caribeños y del pacífico".

El dirigente gremial explicó que esta situación ha afectado el cumplimiento de las transacciones comerciales de los empresarios, conllevando a sobrecostos debido al incumplimiento de tiempos y al uso de vías alternas, por tema de fletes.

"Los mayores costos de las operaciones deben ser asumidos por los empresarios y seguramente se transmitirán a los consumidores vía precio, lo cual generará un incremento de la inflación, que para Bucaramanga A.M. se ubicó en 13,28 % en 2022 y específicamente para alimentos registró una variación de 27,36 % en el mismo año", dijo Rincón.

En cuanto a las afectaciones por sectores, según el presidente de la Cámara de Comercio, se dan principalmente en el agropecuario y agroindustrial. Las empresas manifiestan dificultades para el abastecimiento de materias primas y para que su personal llegue a las zonas de producción. Esto representa retrasos en operaciones, que pueden poner en riesgo el ambiente de los negocios del departamento.

"Específicamente, el sector de café manifiesta dificultades en el abastecimiento de materias primas, para el desplazamiento del personal y los despachos. Cabe resaltar que el café representa el principal renglón de exportación del departamento, el cual aporta el 47,3 % de las exportaciones no minero energéticas (NME) de Santander", precisó Rincón.

Asimismo, según el líder gremial, otro renglón que se ve altamente afectado es el de productos cárnicos, el cual representa el segundo mayor bien de exportaciones del departamento con un 11,3 % de los productos NME exportados y se consolida como uno de los principales sectores de crecimiento de la economía regional, considerando que en el primer semestre de 2022 registró un aumento del 26,0% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Añadió que el sector avícola también ha manifestado afectaciones por los bloqueos viales, es preciso traer a consideración que en nuestro departamento se encuentra concentrado el 25 % de la producción de pollo y el 23 % de huevo a nivel nacional.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también