El pasado jueves 26 de enero en Zona Franca Santander se realizó la inauguración del Campus Programmers Land, una empresa pionera en la formación e inserción laboral para desarrolladores de software y exportación de la industria 4.0, que se dará de Santander para el resto del mundo.
¿De qué se trata campus?
Es un proyecto liderado por emprendedores santandereanos, que nace a raíz de la gran demanda de programadores en el mundo entero, debido a la transformación digital y la nueva dinámica empresarial.
Esta compañía se instaló en Zona Franca Santander y reconoció las potencialidades del régimen franco, la infraestructura de punta y el énfasis en servicios de este parque empresarial que permite apostarle a la educación y el empleo en pro de internacionalizar la economía y el talento local.
Al respecto, Diego Tarazona, cofundador de Campus , indicó: "Nos ubicamos en Zona Franca Santander porque le estamos apostando a que esto no se quede en cubrir una necesidad pequeña, sino en transformar la vida de más de 500.000 jóvenes en los próximos 10 años, por tanto, necesitábamos al mejor aliado con la infraestructura adecuada, y por eso decidimos instalarnos en una de las zonas francas con énfasis en servicios más importante del país".
Además, es el primer hubo (centro de operción) de tecnología de la región, que proyecta capacitar de manera gratuita a jóvenes entre 17 a 25 años de estratos 1, 2 y 3, durante ocho meses para convertirlos en desarrolladores de software de talla mundial, recibiendo además formación en habilidades blandas e inglés, lo que les permitirá acceder a ofertas laborales que superan los 1.000 dólares mensuales.
Campus despega: proyección
"Nuestra meta es formar a 1.000 jóvenes por año, que van a representar para la economía de la ciudad más de un millón de dólares mensuales": dijo Tarazona.
Agregó que en los años posteriores podrán doblar sus ingresos, cerrando así la brecha salarial y de formación en el departamento.
Por su parte, Andrea Serrano, gerente de Zona Franca Santander, sostuvo que desde esta organización se seguirá trabajando articuladamente con los aliados estratégicos del sector empresarial, gubernamental y gremial, para la generación de ecosistemas de negocios competitivos que aporten a la internacionalización de la economía local.
"La gestión de programas e iniciativas en la región son importantes para impulsar las ideas de negocio de los emprendedores hacia el resto del mundo. La instalación de nuestro usuario Campus marca un hito en el departamento y abre nuevas oportunidades para la instalación de inversión extranjera que impactaría la economía y el desarrollo social del país", añadió.