A partir del 16 de enero de 2022 y hasta el 15 de enero de 2023, Invías ajustó en 5,62% la tarifa de las 34 estaciones de peaje a su cargo, de acuerdo con el IPC decretado por el DANE para el 2021. De ese total, hay siete en Santander.
En la Ruta del Sol II hay tres (La Gómez, Aguas Negras y Zambito); en la vía Bucaramanga - Bogotá hay tres más (Los Curos, Curití y Oiba); y entre Bucaramanga y San Alberto está el peaje Río Blanco, en El Playón.
Por ejemplo, para la categoría uno la tarifa quedó en $9.100 y para la máxima (categoría cinco) ascendió a $37.200.
Destinación
El director técnico y de estructuración del Invías, Guillermo Toro Acuña, indicó que los logros que se alcanzan en infraestructura vial se dan gracias a los recursos recaudados con los peajes.
“Durante el 2021, con ese recaudo, sumado a la inversión del Gobierno nacional se ejecutó la rehabilitación de 3.090 km de vías primarias, la construcción y el mejoramiento de 298 km de nuevas segundas calzadas y se logró concluir el Cruce de la Cordillera Central”.
Asimismo, otras destinaciones de los recaudos es la seguridad en las vías, que incluye los servicios de ambulancia, grúa y carro taller.
Lebrija y Rionegro
En Santander existen actualmente 12 peajes, de los cuales Idesan administra dos peajes, el de Lebrija y el de Rionegro.
Según el contrato de Concesión convenio 1113, el Instituto ajustó la tarifa de acuerdo con el IPC de diciembre del 2021 (5,62%). El incrementó empezó a aplicarse desde el 16 de enero.
Para la categoría uno el cobro es de $8.200 y para la quinta el valor subió a $34.200.
Hay que anotar que el peaje de Rionegro ha tenido problemas de operación, según el Idesan, desde los daños a su infraestructura en mayo del año pasado durante el paro nacional.
La Lizama
La Concesionaria Ruta del Cacao S.A.S. informó que desde el 16 de enero comenzaron a regir las nuevas tarifas en la estación de La Lizama, a cargo de la ANI, las cuales se actualizaron con base en la variación anual del IPC del 2021.
Según la Concesión, los aportes del peaje contribuyen a retribuir un porcentaje de la inversión realizada para la construcción y mejoramiento de la vía.
De esta manera, para la categoría una la tarifa es de $14.500 y para la categoría siete el monto sube a $61.900.
Lea: Importaciones santandereanas crecieron 70,4% en noviembre de 2021, según el Dane
En la vía Bucaramanga-Cúcuta está el peaje de El Picacho, le corresponde a la ANI, pero administrado bajo concesión por Autovía Bucaramanga – Pamplona.
La Concesionaria indicó que el incrementó se está aplicando desde el 16 de enero con base en el IPC del 2021.
De esta manera, para la categoría uno la tarifa subió a $9.400 y para la quinta llegó a $31.200.
En la Mesa de los Santos hay otro peaje que está concesionado a Construvicol, denominado La Punta. Todavía no se ha realizado el ajuste, según la Concesión, por lo que sigue con las tarifas del 2021.
Hay que recordar que desde el 24 de noviembre del año pasado, los habitantes de la zona de la Mesa de los Santos pasaron de pagar $14.000 a $4.200 por el peaje La Punta.
