Mes tras mes, Fedesarrollo da a conocer su Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que para marzo registró un balance de –28,5 %, esto representa una disminución de 0,7 puntos porcentuales (pps) frente a febrero.
El centro de pensamiento explica que la disminución en la confianza de los consumidores frente al mes pasado obedeció a una disminución de 4,0 pps en el Índice de Condiciones Económicas.
Asimismo, al comparar los resultados del primer trimestre de 2023 con los del cuarto trimestre de 2022, se observa una disminución en la valoración de los consumidores sobre la situación del país.
También se observa una caída en la valoración de la situación de sus hogares y en la disposición a comprar bienes durables.
Por ciudades, la confianza del consumidor disminuyó en las ciudades de Bogotá, Medellín y Bucaramanga, mientras que incrementó en Cali y Barranquilla.
En cuanto a los estratos, se observó una reducción de la confianza en el nivel socioeconómico medio, mientras que aumento en los estratos alto y bajo.
Relativo a febrero, la disposición a comprar vivienda aumentó, mientras que la disposición a comprar vehículo y bienes durables disminuyó.
Lea también: Pódcast: Emergencia de vías en Santander amenaza la economía, salud y comunicación de la provincia García Rovira
En Bucaramanga
Como se indicó anteriormente, según Fedesarrollo, en comparación con febrero, se registraron las siguientes variaciones en el ICC: -4,6 pps en Bucaramanga, -4,0 pps en Medellín, -2,8 pps en Bogotá, 3,0 pps en Barranquilla y 11,3 pps en Cali.
De esta manera, la capital de Santander fue la ciudad capital donde más cayó la confianza del consumidor. Pasó de -24,5 en febrero a -29,1 en marzo.
En marzo, el índice de disposición a comprar vivienda aumentó en 3,5 pps en Colombia en comparación con el mes anterior, situándose en un -44,8 %. Se observa un descenso en Bucaramanga (-7,9 pps).
Mientras que, en marzo, la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos registró el porcentaje de respuestas positivas respecto a si es un buen o mal momento para comprar bienes como muebles y electrodomésticos, con un balance de -56,5 %, lo que representa una disminución de 2,6 pps en comparación con el mes anterior.
Si se analiza por ciudades, Bucaramanga evidenció un incremento de 6,7 pps respecto a febrero.
Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com