Entre noviembre de 2022 y enero de 2023, la tasa de desempleo fue 11,2 %, la tasa global de participación fue 63,5 % y la tasa de ocupación fue 56,4 %.
Estos datos los reveló esta mañana del 28 de febrero el Dane, cuando presentó los resultados del mercado laboral de Colombia y sus ciudades para enero de 2023 y el trimestre noviembre 2022 - enero 2023.
Según el Dane, para enero de 2023, la tasa de desempleo fue de 13,7 %, comparada con el mismo mes de 2022 (14,6 %) tuvo una disminución de 0,9 puntos porcentuales. Asimismo, la tasa de ocupación fue de 54,7 %, lo que representó un incremento de 1,3 puntos porcentuales comparada con la de 2022 (53,4 %), variación estadísticamente significativa.
En enero de 2023, la población ocupada del país fue de 21,5 millones de personas, frente a las 20,7 millones ocupadas el mismo mes en 2022, representando así una variación de 3,8 %
Por sexo, en enero de 2023, Colombia tuvo un aumento de 476 mil mujeres ocupadas y de 320 mil hombres ocupados.
A nivel nacional, la población desocupada en enero de 2023 se redujo en 139 mil personas frente al mismo mes de 2022, lo que refleja una variación de -3,9 %, para llegar así a 3,4 millones de desocupados.
Por sexo, la reducción de la población desocupada en enero de 2023 para el total nacional se dio en las mujeres (-147 mil), mientras que en los hombres se vio un aumento (8 mil).
Por ciudades
En el trimestre noviembre de 2022 – enero de 2023, la tasa de desempleo de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 11,7 %.
Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó y Riohacha, con 28,6 % y 17,9 %, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de desempleo fueron para Santa Marta con 9,3 % y Medellín A.M., con 9,4 %. Lo que confirmó que Bucaramanga y su área dejó de ser la ciudad con menor desempleo de Colombia, como sucedió en gran parte del 2022.
Pero, en el caso de las siete ciudades sin áreas metropolitanas, la tasa de desempleo más alta para el trimestre fue la de Cúcuta, con 13,4 %, y la más baja fue la de Bucaramanga, con 9,3 %.
Bucaramanga y su área metropolitana
El Dane también reveló hoy que la tasa de desempleo del área metropolitana de Bucaramanga para el trimestre noviembre 2022 - enero 2023 fue de 10,5 %, un incremento de 0,5 punto porcentuales respecto al mismo periodo anterior (10 %)
Para un total de 68 mil desempleados, es decir, 7.543 personas más en la desocupación, cuando en el trimestre del año pasado fueron 60.917.
Por su parte, la tasa de ocupación se ubicó en 59,3 %, esto representó un alza de 3,2 puntos porcentuales respecto al trimestre noviembre 2021 - enero 2022, cuando fue de 56,1 %.
Es decir, los empleados pasaron de 547.158 a 584.779, para 37.621 puestos de trabajo más.
Esta tendencia es contraria a lo que se vio en la población por fuera de la fuerza laboral, en la que hubo una reducción, al pasar de 367.355 a 332.239 personas en el trimestre noviembre 2022 - enero 2023.
El dato que ha venido mejorando mes a mes es la tasa de informalidad que el año pasado alcanzó el pico del 50 %, y para este trimestre analizado se ubicó en 43,9 %, por debajo del promedio nacional (57,9 %) y de las 23 principales ciudades (44 %).