La conquista de Santander en los mercados internacionales no tiene límites, ni barreras. A pesar de las dificultades a las que se enfrentó el mundo el año pasado, a raíz de la pandemia, muchos países seguían demandando los productos y servicios de la región.
De acuerdo con ProColombia, el año pasado las exportaciones no minero energéticas lideradas por la entidad sumaron US$296 millones, el 22% más que en el 2019. No obstante, las ventas del sector minero tuvieron una caída del 71,2%, al pasar de US$743 millones a US$214 millones en el último año. En total, el departamento comercializó US$510 millones.
Además, llegó a más de 70 destinos como Estados Unidos, con el 34,7% de las compras; México, con 9,1%, y Ecuador, con 5%, principalmente. Los productos y servicios más demandados fueron agro, café y manufactura, entre otros.
“Santander sigue demostrando su potencial exportador con empresas que se han abierto camino con innovación, constancia y productos de calidad. Estamos seguros de que este año será mejor con una coyuntura favorable de vacunación en el mundo, de recuperación de las economías y con el liderazgo que tendrá Colombia dentro de la región con las presidencias pro témpore de Alianza del Pacífico y la CAN”, aseguró Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.