A lo largo de estos últimos siete meses, los ministerios de Minas y Hacienda, a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas de Colombia, suben el precio de la gasolina en el territorio colombiano.
Esta vez, lo hicieron desde el pasado 3 de junio del 2023, cuando fijaron el galón por encima de los $12.000 en varias ciudades, pues algunas subirán su precio entre los $400 y $600, como en Bucaramanga.
Por ejemplo, en la capital santandereana, durante el mes de mayo el galón tuvo un valor de $11.920 y a partir de junio subirá a $12.534. Es decir, un alza de $614, siendo el de mayor aumento en Colombia para ese mes.
Mientras que el precio del Acpm seguirá igual para un valor de $9.125.
En mayor, el precio promedio del galón de gasolina también subió $600 en Colombia. En Bucaramanga el incremento fue igual.
Y hace parte de las ciudades con menor precio promedio de la gasolina. Solo en los últimos siete meses, desde diciembre hasta junio, el precio del galón de gasolina incrementó $2.862 en Bucaramanga y su área metropolitana.
Por ejemplo, el 1 de diciembre del 2022 registró un alza en el precio promedio del galón de este combustible por $205 en Bucaramanga, entonces pasó de $9.667 a $9.882.
Luego el 1 de enero del 2023, según los ministerios de Minas y Hacienda de Colombia, el alza fue de $391 para el galón de gasolina. De esta manera, los usuarios pasaron de pagar $9.882 en diciembre de 2022 a $10.273 en enero de 2023.
Después para febrero la tendencia continuó. Esa vez el precio promedio de la gasolina en las estaciones de servicio de la capital de Santander subió $246, para un total del galón promedio de $10.519.
En marzo, Bucaramanga experimentó el incremento más fuerte en el precio de la gasolina, con $406 más, para ascender a los $10.925. No obstante, está entre las cuatro ciudades de Colombia con el menor precio promedio en comparación con las demás.
Mientras que para abril del 2023 el precio promedio del galón de gasolina subió $400 en Colombia. En ese momento fue la ciudad donde menos aumentó el precio de la gasolina, con $395 de alza, para un total de $11.320 por galón promedio.
Ya en mayo, como se dijo antes, el alza fue de $600 y ascendió a $11.920.
Lea también: Cayó la solicitud de crédito y aumentó la morosidad de los colombianos en el primer trimestre del 2023, ¿qué pasó?
¿Por qué sube el precio de la gasolina en Colombia?
Según el Gobierno, la subida en el precio de la gasolina corriente en Colombia es para disminuir el impacto fiscal del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles.
Esto se debe a la dinámica de los precios internacionales de los refinados, que han aumentado por factores externos como el precio del petróleo en los mercados mundiales y también por el nivel de riesgo global que afectó la tasa de cambio en Colombia.
“De no haber contado con la operación del Fepc en lo corrido del 2023, el precio de la gasolina corriente y del Acpm se hubiera ubicado, en promedio, entre $5.000 y $9.800 por encima del precio de venta promedio vigente por galón, respectivamente”, dijo la Comisión de Regulación.
Hacia septiembre del 2022, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) precisó que el subsidio a los combustibles de $40 billones anuales es insostenible en Colombia: “No es sostenible seguir pagando con recursos públicos la mitad de cada galón de gasolina que se consume en el país”.
De esta manera, estas alzas llevaron a que el rubro de transporte en Colombia fuera el factor que más contribuyó al aumento del costo de vida de los colombianos al comienzo del 2023, con 3,98 %, debido a las altas tarifas de pasajes en el transporte público y la subida del valor de la gasolina en el territorio colombiano.
Por tanto, según declararon desde el Gobierno, esta medida pretende disminuir el impacto fiscal del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), que se ha venido agravando por la dinámica de los precios internacionales de los refinados y la depreciación de la tasa de cambio.
“Estas medidas pretenden disminuir el significativo impacto fiscal en el Gobierno nacional de la dinámica de los precios internacionales de los refinados, frente a los cuales los precios locales presentan una brecha significativa. Para junio de 2023, el precio promedio de venta al público de la gasolina en el país se ajustará en $600, ubicándose en $12.364 por galón. Por su parte, el precio promedio de venta al público del Acpm a nivel nacional se mantiene en $9.065 pesos por galón”, aclaró Minhacienda.
Adicionalmente, es importante resaltar que, incluyendo este ajuste, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América Latina debido a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc), el cual ha mitigado la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses.
En el caso de no haber contado con la operación del Fepc, en lo corrido de 2023, el precio de la gasolina motor corriente se hubiera ubicado, en promedio, en más de $4.200 por encima del precio de venta promedio vigente por galón y en diésel en más de en $8.100.
Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com