domingo, 24 septiembre 2023
lunes 26 de julio de 2021 - 12:00 AM

En Santander, 381.563 hogares tienen internet

En el departamento, entre enero y marzo de 2021, 15.478 familias tuvieron internet en el hogar, donde la velocidad promedio de descarga en el segmento residencial estuvo entre 51,7 y 38,6 Mbps, informó MinTic.

¿Sabía que en Colombia sólo el 43,4% de los hogares tienen acceso a internet fijo o móvil? El objetivo del gobierno actual es cerrar la brecha y conectar al menos al 70% de los hogares antes del 7 de agosto de 2022.

Karen Abudinen, ministra de las TIC, aseguró que el ritmo de crecimiento del número de conexiones a Internet fijo se aceleró considerablemente durante el primer trimestre, al pasar de 180.919 nuevos accesos en el primer trimestre de 2020 a 273.668 en el mismo periodo de 2021, es decir, un 51% más.

Santander llegó a 381.563 accesos fijos a internet, lo que significó un aumento de 4,2% de nuevas conexiones entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, lo equivalente a 15.478 nuevos hogares con el servicio.

“Estos resultados ratifican que Colombia, en los primeros tres meses del año, continuó aumentando en penetración de Internet fijo al subir de 7,78 millones de accesos al cerrar 2020 a 8,05 millones al finalizar marzo de 2021. Esto representa un aumento del 3,6%. Seguimos acercándonos a nuestra meta de tener más del 70% de los hogares conectados antes del 7 de agosto de 2022, tal como lo proyectó el presidente Iván Duque”, enfatizó Abudinen.

Hogares Conectados

Del total de accesos fijos a internet registrados en el primer trimestre del año, el 20,6% se lograron dentro del programa Hogares Conectados del Ministerio TIC, que facilita conectividad en los estratos 1 y 2 a precios accesibles.

“Esta es una cifra que significa mucho para nosotros, porque representa 54.967 familias a las que llegamos en el primer trimestre de este año mediante nuestra iniciativa Hogares Conectados, con la que instalaremos internet fijo con tarifas sociales en más de 342.000 hogares de estratos 1 y 2 del país”, agregó Abudinen.

El Gobierno Nacional, a través de esta estrategia, está pensando en llegar a u millón de hogares. Este servicio sería de tres a cinco años con fibra óptica.

Santander fue uno de los departamentos con la mayor velocidad promedio de descarga en el segmento residencial, que estuvo entre 51,7 y 38,6 Mbps, informó MinTic. Bogotá, Bolívar, Tolima, Meta Atlántico y Valle del Cauca también estuvieron en esta categoría.

Así mismo, se conoció que la velocidad promedio contratada en internet fijo llegó a los 39,4 Mbps, lo que implica un aumento de 5,4 Mbps en comparación con 2020. Entre 2018 y el primer trimestre de 2021, Meta tuvo el mayor crecimiento con 31,3 Mbps, mientras que Cesar, Cauca y Casanare, tuvieron un crecimiento entre 14,3 Mbps y 22,5 Mbps.

Las cinco regiones con más familias beneficiadas a través del programa son: Bogotá con 60.712 hogares, Antioquia con 48.548, Cundinamarca con 28.513, Atlántico con 23.070 y Magdalena con 22.123.

Servicio móvil
De acuerdo con el viceministro de conectividad, Walid David, el país llegó a los 32,9 millones de conexiones a Internet móvil, con 400.000 nuevos accesos en el primer trimestre del año, predominando la modalidad de prepago con 18,9 millones de usuarios, frente a 14,07 millones en pospago.
Finalmente, en Colombia hay 69,4 millones de líneas de voz móvil, con una penetración superior del 100% desde hace 10 años. Dos de cada 10 son en modalidad pospago, comportamiento que se ha mantenido estable en los últimos años.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.

Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.

@lruiz07

lruiz@vanguardia.com

Lea también