La comunidad del municipio de Vetas, en Santander, solicitó al Servicio Geológico Colombiano la suspensión de todas las acciones que adelante para el “Diagnóstico geoquímico e isotópico del agua de la cuenca del río Vetas hasta la bocatoma Bosconia del acueducto de Bucaramanga”.
Esto lo hizo en función del artículo 12 de la Ley 1437 de 2011.
Según líderes de esta población, el Servicio Geológico de Colombia también realiza actividades de recolección de información y trabajo de campo.
Estos líderes acusan al director de la institución, Julio Fierro Morales, de su posición en contra de la minería en el país, especialmente de oro, “aun cuando los habitantes de esta región han dedicado su vida e historia a la explotación del metal precioso en dicha circunscripción”.
De igual manera, la comunidad de vetas manifestó que se oponen a las actividades que ejecuta la mencionada institución junto a los ministerios de Ambiente y Minas, y la Agencia Nacional de Minería (ANM).
Estas entidades pretenden entrar al territorio presuntamente para hacer nuevos estudios ante lo ordenado por el Tribunal Administrativo de Santander, en la que estas instituciones validen los acuerdos que suscribió el Gobierno nacional con Vetas para la delimitación del Páramo de Santurbán en su municipio.
Lea también: Entrevista | Santander hace parte de la ‘columna vertebral’ de Ecopetrol: Felipe Bayón
En un comunicado, estos líderes de Vetas expresaron su desconfianza y sospecha de tener un objetivo malintencionado, teniendo en cuenta las personas a cargo del diagnóstico como Julio Fierro, Luis Álvaro Pardo y Rodrigo Negrete, quienes son reconocidos por ser ambientalistas radicales antimineros y le han hecho la guerra al desarrollo de la actividad minera en la región.
“Reiteramos que no se permitirá adelantar ninguna actuación en el territorio hasta tanto culmine el proceso de delimitación ordenado por la Sentencia T-361 de 2017 de la Honorable Corte Constitucional, y se dé cumplimiento a los acuerdos de concertación logrados en Vetas. Por lo mencionado, le solicitan al Gobierno nacional no remitir funcionarios ni contratistas de ningún tipo al municipio que busquen involucrar a su jurisdicción, comunidades, títulos mineros y actividades económicas, pues la comunidad denegará su ingreso”, mencionaron en el comunicado.
Por eso, le solicitaron al presidente, Gustavo Petro, realizar una visita a Vetas para que conozca la tradición minera y la resistencia de una comunidad que ha luchado incansablemente por defender su historia, cultura y actividad económica, los cuales se han visto afectados por el activismo ambientalista que ha criminalizado y satanizado un oficio honesto, sincero, responsable, amigable y pacífico.