miércoles, 29 noviembre 2023
domingo 04 de septiembre de 2022 - 12:00 AM

Local

Estos son los cinco programas para que los tenderos mejoren su productividad y comercialización

Varias empresas del sector financiero se han sumando poco a poco a acompañar a las tiendas de barrio en su tecnificación y profesionalización, con el objetivo de mejorar sus ventas.

Cerca de 30 mil tenderos y tenderas hay en Santander, según cuentas de Fenalco Santander, y hace una semana por lo menos 5 mil de ellos celebraron su día en Bucaramanga.

Según Fenalco, en Colombia hay alrededor de 500 mil tiendas de barrio. Sin embargo, este dato puede ser superior si se tiene en cuenta que existe un subregistro de este tipo de negocios conocidos como “la tienda de la esquina”, ubicados en centros urbanos y rurales.

Radiografía

Asimismo, el 57% de este sector tiene sus tiendas en los estratos 1,2 y 3, convirtiéndolos en los negocios más populares del país y de la región. Las cifras de Fenalco señalan que el 20% de las tiendas colombianas tienen más de 20 años de antigüedad; de 5 a 10 años, el 16%; de 2 a 5 años, el 26%; y el 38%, menos de 2 años. Durante la pandemia, cerraron alrededor de 11 mil locales comerciales de este tipo.

También este sector del comercio es intensivo en generación de ingresos para las mujeres, pues la mitad de las tiendas son atendidas por ellas. La mayoría son madres cabeza de hogar con un promedio de edad de 42 años.

48%

la ocupación de las tiendas de barrio en el mercado de la canasta familiar en las grandes ciudades. Es del 62% en las ciudades de menor tamaño.

Un estudio de la Universidad del Norte identificó 14 valores y 18 creencias que hacen que las tiendas de barrio se mantengan vigentes. Entre ellas se destacan las siguientes: la economía, la confianza, sentido colectivo, cordialidad y gratitud, entre otros. Las creencias se refieren a familiaridad, lealtad, tradición, consideración y gratificación.

Según los resultados de la encuesta, el 61% de los tenderos afirma que su competencia directa es otro tendero en el mismo barrio, pues la clave del negocio está en su cercanía con la gente, la disponibilidad y la personalización de la compra.

Lea: Exploración no debe enfocarse solo en carbón y petróleo: presidente Petro

Cinco programas

Los tenderos y los micronegocios del país son movilizadores de la economía popular y fuente de ingresos para millones de familias. Según el Dane, en 2021 se registraron 5,7 millones de propietarios de una tienda o un micronegocio, los cuales requieren herramientas y formación para impulsar el crecimiento de sus actividades.

Por eso, con el objetivo de brindar soluciones para este segmento, y como parte de la conmemoración del Día del Tendero, Compra lo Nuestro, red social y directorio empresarial, puso a disposición de este sector su oferta vigente de servicios para impulsar su productividad, mejorar sus estrategias de comercialización, así como su logística.

Esta estrategia es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.

El acceso a estos servicios es gratuito y se puede hacer desde www.compralonuestro.co/micronegocios.

Estas son los cinco programas:

1. Inclusión Financiera para Micronegocios: un programa de educación y mejoramiento financiero para 30.000 micronegocios, que brinda educación financiera y asesoría especializada, enfocada en esquemas de financiación para contribuir a su sostenibilidad en el mercado y garantizar su sostenimiento en el tiempo. Este servicio se ofrece en alianza con Asomicrofinanzas.

2. Crece Mypes, para mejorar la logística y el abastecimiento de los micronegocios: este servicio asesora a tenderos en temas relacionados con logística y cadenas de abastecimiento. Ofrece apoyo y guía a problemáticas e inquietudes en transporte, compras, abastecimiento, planeación y gestión de inventarios. Los tenderos que deseen participar lo pueden hacer registrándose en Compra lo Nuestro.

3. Escuela de Comercialización, para aumentar los negocios: este programa está enfocado en mejorar las capacidades comerciales de los tenderos para que lleguen a más clientes y avancen en su crecimiento. Los beneficiados reciben acompañamiento técnico para identificar aliados comerciales, participar en eventos empresariales y fortalecer las competencias logísticas, administrativas y de negociación.

4. Neocrédito, para acceder a opciones de financiación: este servicio de Bancoldex, al que se puede acceder desde la página web de Compra lo Nuestro, ofrece a los micronegocios información sobre los aliados que ofrecen posibilidades reales de financiamiento.

5. Tarjetas de presentación digital, para acercarse a sus consumidores: este servicio incentiva la transición digital de los micronegocios por medio de una herramienta digital GLN/QR, que permite compartir la información del negocio e iniciar nuevas formas de comercialización digital a través de celular, Whatsapp y otras plataformas web.

En agosto nació la Confederación Latinoamericana de Asociaciones de Almacenes, Kioscos, Tiendas y Bodegas, una nueva entidad gremial que reunirá e impulsará a las tiendas de barrio en Latinoamérica y el Caribe.

Recomendaciones

La microfinanciera Contactar brinda las siguientes recomendaciones sobre qué pueden hacer los tenderos para mejorar su oferta de valor:

1. Conozca sus ingresos y gastos del negocio. Téngalos de manera separada a sus cuentas familiares.

2. Tenga en su local productos que puedan sustituirse y que tengan valores de mercado distinto para que sus clientes puedan escoger.

3. Incluya productos que sean complementarios y así generar una oferta de valor más amplia (ejemplo: cepillo de dientes y crema dental).

4. Conozca su sector, identifique las necesidades de ese entorno y revise si su tienda las atiende o puede complementar su oferta para brindar un mejor servicio.

5. Complete su atención presencial con una opción digital, por ejemplo, por WhatsApp, así como sus posibilidades de pago, que sean en efectivo, con tarjeta o a través de plataformas digitales.

6. Evalúe sus ventas y tome decisiones sobre su surtido.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también