lunes, 04 diciembre 2023
martes 14 de febrero de 2023 - 3:24 PM

Local

Gremio de restaurantes y empresa en Santander crearon una aplicación que recolecta aceite de cocina para producir biodiésel

Mediante una aplicación digital se podrá recolectar, a domicilio y gratis, el aceite utilizado para preparar alimentos, con el propósito de incorporarlo como materia prima en la producción del biodiésel en Colombia.

La unión de un gremio y una empresa santandereana permitió crear una aplicación digital para contribuir como solución a uno de los problemas ambientales más comunes en hogares, hoteles y restaurantes del país: la disposición inadecuada de aceites de cocina usados, que en muchos casos van a parar a fuentes hídricas y zonas boscosas, generando una grave contaminación.

Esta solución tecnológica, que fue la ganadora de uno de los incentivos ofrecidos por Ecopetrol, a través de sus programas de innovación abierta, se denomina ‘Hooy’.

Esta consiste en un servicio en línea y físico para recolectar a domicilio, de forma gratuita, el aceite utilizado para preparar alimentos, con el propósito de incorporarlo como materia prima en la cadena de producción del biodiésel.

Según Ecopétrol, la propuesta innovadora fue presentada a finales de 2022 por la Asociación Nacional de la Industria Gastronómica (Acodres) capítulo Santander y la empresa Plazoleta Digital, los cuales fueron merecedores de un apoyo de Ecopetrol por $100 millones, para potenciar su idea.

“Para Ecopetrol trabajar con emprendimientos ha influenciado positivamente el ADN innovador, y esta alianza demuestra el potencial del ecosistema de innovación colombiano de brindar soluciones que aportan a la transición energética. Con la solución tecnológica ‘Hooy’ se impacta el entorno en que vivimos, ganando todos: emprendedores, empresa y país”, aseguró Agostinho Almeida, gerente de Innovación de Ecopetrol.

Lea también:

En cifras

Los líderes de esta iniciativa calcularon que por cada litro de aceite recolectado se evitará la contaminación de 1.000 litros de agua.

“Otro de los beneficios de la aplicación es que promoverá el uso de aceites vegetales en la producción y uso de los biocombustibles en el país, lo que reduce la huella de carbono y disminuye los efectos de los gases de invernadero”, precisó la compañía.

Laura Munive, empresaria y cofundadora de Plazoleta Digital, afirmó: “Vimos en este programa una oportunidad para fortalecer la línea de sostenibilidad, volviéndola una bandera en nuestra empresa. A través de esta iniciativa podremos llegar a casi 20.000 usuarios a través de nuestro modelo de negocio y solucionar este problema”.

Además, en la ejecución de este proyecto se obtendrá información que permitirá a los integrantes de la línea de trabajo de producción de combustibles renovables de Ecopetrol realizar proyecciones y plantear estrategias para promover el aprovechamiento del aceite de cocina usado.

La puesta en marcha de esta app, prevista para el segundo semestre del 2023, hará posible optimizar el manejo de los residuos de aceite de cocina bajo un modelo de economía circular.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también