domingo, 04 junio 2023
viernes 26 de mayo de 2023 - 12:00 AM

Hay 29 mil empleos del sector turístico en riesgo por la reforma laboral, advierte Cotelco

Gremios hotelero y turístico de Santander socializaron en Bucaramanga los impactos de la reforma laboral y también propusieron algunas alternativas para aminorar los efectos en sus empresas.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

La preocupación de los empresarios de los sectores hotelero y turístico de Santander por la posible pérdida de empleos a causa de la reforma laboral por el impacto en los costos de las nóminas fue el centro de discusión esta semana.

En el encuentro participaron la presidente de la junta directiva de Cotelco Santander, Jhovana Lozano, quien también preside la junta del gremio a nivel nacional, así como otros líderes gremiales de Anato y Acodres, empresarios afiliados a Cotelco y congresistas de la bancada santandereana, como Álvaro Rueda, Óscar Villamizar, Cristian Avendaño y Mary Anne Perdomo.

Reacciones

Los hoteleros expresaron la necesidad de generar unas disposiciones que eviten la pérdida de empleos. Por eso, solicitaron transitoriedad y gradualidad en la aplicación de la reforma para el sector de alojamiento y turístico, si se aprueba como quedó radicada la ponencia.

También estos empresarios pidieron la generación de mecanismos laborales que permitan el pago de la cotización en la seguridad social tasado sobre el valor devengado, al igual que la revisión del horario planteado de la jornada laboral, así como el incremento en los recargos dominicales y festivos.

Hay que recordar que, según Cotelco, el sector turismo genera al menos 1’500.000 empleos directos, de los cuales 150.000 son del subsector de alojamiento y hospedaje. “Los puestos de trabajo que peligrarían con esta reforma ascienden a 29.000”, precisó Lozano en la reunión.

El gremio le expuso a los congresistas que después de la proyección de la tasa de ocupación para el cierre del 2022 se tenía un porcentaje del 61,38 %, de tal forma que cada punto porcentual representa aproximadamente 2.282 empleos, es decir, que con una caída de cuatro puntos durante el 2023, la tasa de ocupación esperada sería del 57 % y la estimación de los empleos en riesgo dado el sobrecosto del 31 % para este sector podría estar entre 25.000 y 29.000 empleos, de acuerdo con las estimaciones de Cotelco.

25 % de los trabajadores del sector hotelero son menores a 28 años, según el Dane.

Otros cambios

“Sobre los temas de modificación de horarios de la jornada laboral ordinaria (de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.) y el incremento en recargos, teniendo en cuenta el impacto no solo económico directo que estos cambios generan dentro de los gastos de nómina, sino los indirectos por el propio incremento que servicios tercerizados tendrán y que sumaran al aumento en los costos, creemos que en ciertos sectores como el de alojamiento y hospedaje deben otorgarse plazos o tiempos no solo para adaptar sus operaciones a esas nuevas realidades laborales, también para la proyección de esos costos” reseñó en un documento José Andrés Duarte García, presidente ejecutivo de Cotelco.

Referente al contrato de aprendizaje, Duarte García precisó que se está castigando de alguna manera a aquellos sectores, como el turístico y hotelero, que por ser intensivos en mano de obra son los que más carga de contratación de aprendices tienen.

“Incluir estos factores laborales en una misma bolsa es incrementar de manera indirecta los costos de nómina. Este a todas luces es un factor que desestimularía la contratación normal de personal, pues a mayor personal, más aprendices se deben contratar. Lo planteado desvirtúa la esencia del contrato de aprendizaje”, dijo el dirigente gremial.

Duarte García cuestionó a la reforma laboral porque no aborda necesidades o realidades concretas de sectores como el de alojamiento y hospedaje, que para este Gobierno son fundamentales para convertir al turismo en ese gran jalonador de la economía en esa apuesta de la transición energética.

“Observamos muy difícil que se pueda generar un crecimiento en el empleo en este sector si no se generan formas de contratación que permitan los pagos a seguridad social y parafiscales sobre la base cotización de lo efectivamente devengado y sin la exigencia de un mínimo legal mensual, aun cuando no se labore todo ese periodo”, enfatizó el dirigente gremial.

Dijo que el proyecto de ley debe considerar la contratación por los periodos de tiempo (en horas, días, semanas) requeridos para atender la realidad de la estacionalidad o picos de actividad que tiene el sector de alojamiento y hospedaje y, en general, el turismo.

“El Gobierno debe reconocer que existen actividades que sus momentos de mayor actividad son fines de semana y que, además, sí o sí tienen servicios nocturnos, que por lo tanto sirven y son a las que pueden acceder laboralmente esas personas con responsabilidades familiares, de estudios y otros solo pueden laborar en las noches y/o fines de semana”, sostuvo Duarte García.

El 2022, para el turismo, se superó los índices de ocupación hotelera de los últimos 7 años, con 61 % , a pesar de la presión inflacionaria que se ubicó en 13,12 %.

Propuestas

De esta manera, el gremio solicitó tanto al Ministerio del Trabajo y la Comisión Séptima del Congreso la inclusión de disposiciones que generen un marco diferencial legal y de transición que proteja el empleo generado en este sector, “teniendo en cuenta que ha sido, no solo el sector más resiliente durante y después del estrago de la pandemia, sino que además impulsa la generación de nuevos y mejores empleos”.

Ante esto, Cotelco pidió incluir en el articulado varios parágrafos:

1. A partir del 2029 lo dispuesto en relación con los valores de recargos y horas extras se pagarán hasta en 50 % del valor indicado en esta ley, para las actividades de servicios de alojamiento y hospedaje.

2. Sin perjuicio de los que quieran tener voluntariamente para las actividades de servicios de alojamiento y hospedaje, la cuota de aprendiz será de uno por cada 35 empleados.

3. En virtud de las particularidades del sector turismo, lo dispuesto en esta ley se aplicará a las actividades de alojamiento, hospedaje y turísticas a partir del 2028.

Reacciones

Raúl Gutiérrez, afiliado a Cotelco Santander, del Hotel Cacique Chalalá (Charalá), consideró que esta reforma laboral es nociva para el aparato productivo, ya que no podría resistir al incremento de la sobrecarga en 40 %, más el alza del costo de vida y los impactos de la pandemia en los últimos tres años.

“Este análisis no quiere decir que no estemos de acuerdo con una reforma, claro que es necesario hacerla, pero que sea una reforma más equilibrada entre las dos partes, entre el empresario y el empleado, respetando el orden de prioridades, porque no podemos perder de vista que primero se requiere del empresario para generar empresa y generar empleo”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Miguel Orlando Alguero

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también