miércoles, 22 marzo 2023
martes 31 de enero de 2023 - 12:00 AM

Producción cafetera de Santander sumó 690 mil sacos en el 2022

El departamento se consolidó como el de mayor crecimiento en producción cafetera en 2022. Por eso, Vanguardia habló con el representante gremial ante el Comité Directivo y Nacional

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Santander cerró el 2022 como el departamento con mayor crecimiento en producción cafetera, según la Federación Nacional de Cafeteros.

Pasó de 5,51 % a 6 %, para un alza de 0,49 puntos porcentuales, posicionándose en el sexto lugar en la producción del país.

Estos datos fueron la antesala a la posesión del nuevo Comité Directivo de la Federacafé la semana pasada, conformado por los representantes de los 15 comités departamentales, el cual trabajará durante los próximos cuatro años por la orientación y supervisión de los asuntos gremiales y administrativos de la institución.

33.135

familias cafeteras hay en Santander.

Entre ellos está Héctor Santos Galvis, representante por Santander al Comité Directivo y Nacional, ratificado en el pasado 90° Congreso Nacional de Cafeteros. Vanguardia habló con él sobre la caficultura santandereana.

¿Qué balance presenta el gremio del 2022, cómo cerró el año cafetero?

El 2022 cerró, en términos generales, muy positivo para los cafeteros. Afortunadamente, fue un año de buenos precios, lo cual les permitió a los productores recuperar pérdidas de años anteriores y, por supuesto, ponerse al día en sus finanzas y hacer mejoramientos en sus cultivos, en especial, los beneficiaderos.

En cuanto a producción, Santander registró uno de los años más productivos, veníamos del séptimo lugar y pasamos al sexto, gracias al trabajo de del Comité Departamental de Cafeteros, que incentivó y promovió a los caficultores a seguir mejorando las condiciones de cultivos, también gracias a algunos programas de nuevas siembras. Esto para el departamento es muy importante porque le pone en unos niveles de producción altos, es decir, de los 11,1 millones de sacos de la producción nacional, Santander participó con 690 mil.

Esto representa una buena dinámica para la economía del departamento, en especial para los municipios cafeteros.

$!Producción cafetera de Santander sumó 690 mil sacos en el 2022

Se han visto ya fotos de floraciones en la región, ¿cómo va la cosecha?

Estamos un poco preocupados por el exceso de lluvia tanto a nivel nacional como departamental, eso implica que las floraciones no sean las mejores. Recordemos que el café florece de forma eficiente después de una excelente fertilización y trabajo de mantenimiento para cuidado de las plantas, gracias, en gran parte, al buen clima, que haya verano para que el estrés hídrico le permita a la planta llegar a la eficiencia hídrica. Eso se manifiesta en una buena floración.

El 2020 estuvo pasado por lluvia, pero ha menguado al inicio de este año. Estamos a la espera 20 días con tiempo seco más una semana de lluvias, eso ya empieza a retrasar un poco la cosecha. Estos días secos ayudarán a una floración muy bonita, pero eso no es todo, necesitamos más verano para que la planta se siga estresando.

Esas floraciones irían hasta finales de febrero y comienzos de marzo. Nuestra proyección en volúmenes es que la de este año sea similar a la del 2022.

Lea también: Estas son las primeras propuestas de sindicatos y gremios para la reforma pensional en Colombia

¿Cómo va la apuesta del gremio para darles más espacio a las mujeres, a las caficultoras?

El año pasado se aprobó la política de equidad de género en la Federación Nacional de Cafeteros para darle, precisamente, ese empoderamiento a la mujer cafetera, para que tenga la participación tanto en su actividad cafetera como en los espacios de dirección y decisión gremial.

Por ejemplo, en las pasadas elecciones cafeteras, una vez contabilizado el 100 % de los votos, la representación femenina aumentó a 28 % en los comités municipales y 22 % en los comités departamentales, para un total de 1.300 mujeres. A nivel departamental, se pasó de un 30 % a un 34 % de participación femenina en los comités municipales, para un total de 139 caficultoras.

Hoy tenemos una mujer cafetera en el Comité Departamental, la señora Rosalba Castillo, representante por la circunscripción cuatro. Ella es de Charalá y nos ha ayudado a promover la equidad de género. También tenemos asociaciones de mujeres en el departamento.

$!Producción cafetera de Santander sumó 690 mil sacos en el 2022

En el reciente Congreso Cafetero se resaltó la calidad del grano santandereano. ¿Qué tiene la región para ofrecer ese café especial y mantenerla?

El gremio viene trabajando juiciosamente de una forma prospectiva ese tema a través de los cafeteros, con el apoyo de los comités municipales. De hecho, el Comité Departamental ya aprobó en su plan quinquenal la calidad del café, eso apunta a que Santander siga trabajando en esa línea. Cada vez la producción de café en Colombia y el mundo sigue creciendo, por ejemplo, Brasil sigue ocupando espacio y, por supuesto, debemos pelearlo, pero nosotros lo que sí tenemos es la calidad mediante los cafés diferenciados, con eso incrementamos el valor para competir en esos mercados que exigen mayor calidad en el grano.

También en el Congreso Cafetero se anunció el cambio en la Gerencia General de la Federacafé. ¿Cómo va la selección del nuevo gerente del gremio?

Esa es una tarea que tenemos tanto Comité Directivo Nacional como los cafeteros del país, a través del Congreso Nacional Cafetero extraordinario. Estamos estructurando unos lineamientos y un perfil de la persona que venga a asumir esta Gerencia y que representa una institucionalidad con 90 años de historia.

Esto se iniciará a partir del 31 de enero (hoy), donde en reunión del Comité Nacional se apruebe el perfil que debe reunir esa persona, para que luego haga parte de la terna. También estamos en el trabajo de diseñar el cronograma para poner la fecha límite de selección del nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.

Esto no se irá más allá de cuatro meses máximo. Esto se hace de la mano de los ministerios de Hacienda, Comercio, Agricultura y Planeación.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Miguel Orlando Alguero

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también