Tras aprobarse el proyecto de ley del presupuesto de regalías para el bienio 2023-2024, por un monto de $31,3 billones, equivalente al 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB), se conoció que, de ese total, Santander recibirá $796.757.961.934, de acuerdo con el reporte de los ministerios de Minas y Hacienda.
En comparación con el presupuesto asignado para el bienio 2021-2022, entre municipios y departamento ($481.789.656.819), representa un incremento del 65,37%, según el SGR (Sistema General de Regalías).
Santander es el departamento que más recibirá transferencias de regalías de la región Centro – Oriente y es el séptimo con mayores asignaciones de estas partidas en el país.
Estos son los recursos destinados para inversión en proyectos de desarrollo durante los próximos dos años, con la salvedad de que la ejecución se realiza bajo la fórmula: 50% en el 2023 y el otro 50% en el 2024.
El principal ejecutor es la Gobernación con $254.853.434.700. Luego están las poblaciones de Barrancabermeja, con $46.023.816.306; Sabana de Torres, con $12.924.555.446; Puerto Wilches, con $10.859.211.615; y San Vicente de Chucurí, con $9.026.350.934. Se trata de municipios productores santandereanos.
En cuanto a asignaciones directas anticipadas, equivalentes al 5% del SGR, Santander obtendrá $92.231.487.885. De ese monto, Barrancabermeja se lleva la mitad con $51.500.346.725. Asimismo, la asignación para la inversión local - ambiente y desarrollo sostenible suma $23.443.957.848 y la asignación para la inversión regional – departamentos asciende a $185.661.698.758.
Entre las entidades ejecutoras más beneficiadas está la Gobernación de Santander, que verá en sus arcas más recursos.
De acuerdo con los cálculos de la Secretaría de Planeación, el Departamento registra un incremento del 65,62% en sus asignaciones directas, al pasar de $167.235.140.309 en el bienio 21/22 a $254.853.434.700 en el bienio 23/24.
Asimismo, tiene un alza del 51,90% en las regalías de inversión regional para la Administración departamental.
Para la bolsa común de los departamentos de la región Centro-Oriente, en la que está Santander, también hay un aumento. Las destinaciones pasan de $321.996.952.259 (2021/2022) a $626.392.495.817 (2023/2024), es decir, 51,40% más.
¿A qué se deben estas mayores asignaciones? Los ministerios de Hacienda y Minas precisaron que se debió a los buenos precios de los hidrocarburos este año.
César Augusto García, secretario de Planeación de Santander, explicó que la prioridad para las inversiones de regalías, a cargo de la Gobernación, serán vías, vivienda rural y urbana, proyectos de las TIC, infraestructura educativa y hospitalaria, saneamiento básico y el Programa de Alimentación Escolar.
“Les apostaremos a las obras de infraestructura vial, que nos van a permitir mejorar las conectividad y la competitividad, también las inversiones en colegios y la rehabilitación y recuperación de vías afectadas por la temporada de lluvias. De igual forma, obras de mitigación y de control de inundaciones. Además, habrá recursos para vivienda y ciencia, tecnología e innovación”.
El Sistema General de Regalías (SGR), trimestre tras trimestre, presenta el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (Igpr), que es una herramienta de gestión y control preventivo, y mide el cumplimiento de las entidades frente a las obligaciones legales y acciones de apoyo en la gestión de proyectos, y el rendimiento en la ejecución de los proyectos.
El Igpr tiene en cuenta la transparencia, la eficiencia, la eficacia y el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación.
Por ejemplo, para el primer trimestre del 2022, Santander contó con una bolsa de recursos del SGR $486.767.937.642, para un total de 75 proyectos medidos y un calificación de 69,2. Con esta puntuación, entre los 32 departamentos más Bogotá, Santander ocupó la posición 27.
Para el segundo trimestre, el desempeño desmejoró, con una bolsa de recursos del SGR por $515.355.489.627 y 69 proyectos medidos, el departamento logró un indicador de 64,1, por debajo del promedio nacional que fue de 68,3. Se ubicó en la posición 28 entre todas las regiones del país.
En el país
A nivel nacional, según Minhacienda, el monto aprobado es superior en un 81% al del bienio anterior, con un incremento de $14 billones, siendo el más alto asignado a las regiones desde la entrada en operación del Sistema General de Regalías (SGR) en 2012.
“La producción de hidrocarburos seguirá siendo la principal fuente de generación de regalías del país. En el próximo bienio, en promedio, 76% de los ingresos corrientes del SGR serán generados por hidrocarburos. La devaluación del peso y el ciclo alto de los precios internacionales impulsarían el aumento de los ingresos”, sostuvo José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda.
“La aprobación del presupuesto de regalías por las plenarias de Cámara y Senado es una buena noticia para las regiones porque permitirá ampliar las capacidades productivas, generar empleo e impulsar la transición de las actividades productivas actualmente dependientes de la industria extractiva a otras alternativas para su desarrollo sostenible”, aseguró la ministra.
Con esta aprobación, el proyecto de presupuesto del SGR pasará a sanción presidencial.