jueves, 28 septiembre 2023
miércoles 26 de abril de 2023 - 12:00 AM

Santander, top 5 de los que más exportan frutas frescas en Colombia: limón tahití es el rey de sus ventas al exterior

Analdex evidenció que banano, aguacate hass, plátano, limón tahití y gulupa son las cinco frutas que más exporta Colombia. En el caso de Santander, el primer lugar se lo lleva el limón tahití, con un alza del 77,6 %, para el 2022.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

El limón tahití es el rey de las exportaciones santandereanas de frutas frescas. Así se confirmó con las cifras entregadas por Analdex, con base en el Dane.

Esta fruta creció por el orden del 77,6 % en el 2022, al compararse con el 2021, para un total de 37’554.036 de dólares exportados.

Esto ubica a Santander en los primeros lugares de ventas al exterior de este alimento cítrico. El departamento fue el principal exportador de limón tahití en Colombia durante el 2022. Y repite esta posición en los primeros meses de este año, por encima de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Quindío.

No solo se destaca esta fruta, en crecimiento se vio un alza exponencial del aguacate de variedades papelillo, choquette, zutano, entre otros, del 136,9 %, para un total de 516.574 de dólares en exportaciones.

Otra fruta que experimentó un comportamiento positivo en comercio exterior el año pasado fue la piña, un alimento tradicional de Lebrija. Según los datos del Dane, se registró un aumento del 91,7 %, con una suma total de 258.195 de dólares en ventas.

Lea también: Colombia rompe récord en producción de aves en granjas, estas son las cifras de Fenavi

Balance

A pesar de la reducción general de exportaciones no minero energéticas de Santander para el 2022 en 8,5 %, ocasionada principalmente por el café junto a otros productos significativos de la canasta exportadora del departamento, el análisis anual de la Cámara de Comercio de Bucaramanga resaltó a esos productos que tuvieron crecimientos significativos, como las frutas frescas.

María Alejandra Sampayo Guerrero, vicepresidente de crecimiento y sostenibilidad global de la cámara, enfatizó en ese balance que esto se dio gracias al esfuerzo de los empresarios y al apoyo de instituciones de la región con oferta en programas de internacionalización, destacándose en el tercer lugar las exportaciones de frutas frescas, con un alza del 70 %, detrás de animales vivos (559 %) y productos químicos orgánicos 166 %.

Precisó que África se convierte en un continente con gran potencial para el desarrollo de negocios con Santander, especialmente para la comercialización de productos como: carnes, café y frutas frescas.

Destinos

Santander sigue mirando a Estados Unidos como su principal socio estratégico en comercio internacional. Así lo evidenció el listado de países compradores a Santander de frutas frescas, con un total de 24’263.810 de dólares en exportaciones.

En segundo lugar, por cantidad de divisas exportadas, se ubica Puerto Rico, con 4’129.580 de dólares, pero registró una caída de -16,1 % en el 2022.

El destino con mayor crecimiento de ventas exteriores desde Santander fue Canadá, con un incremento de 2.171,3 % el año pasado. A este país se exportaron 1’051.934 de dólares en frutas frescas.

$!Santander, top 5 de los que más exportan frutas frescas en Colombia: limón tahití es el rey de sus ventas al exterior

Las más exportadas

Analdex, la Asociación Nacional de Comercio Exterior, reveló esta semana que las exportaciones de frutas colombianas han mantenido una tendencia positiva. Y así se vio en el 2022, cuando las ventas externas de estos productos alcanzaron una cifra de 1.476 millones de dólares, con un crecimiento de 4,7 % frente al 2021, según el Dane.

El gremio exportador destacó las exportaciones de banano, con una participación del 66 % de las ventas internacionales totales de las frutas, seguido del aguacate hass (12,1 %), plátano (6,3 %), limón tahití (5,5 %) y gulupa (3,3 %).

Este grupo de frutas representó el 93 % de las ventas externas del sector, que llegaron a por lo menos 100 países en 2022.

El principal destino de exportación de estos productos fue la Unión Europea con un incremento de 51,6 % respecto a 2021. Luego se ubicaron Reino Unido (12,3 %), Canadá (0,9 %) y Suiza (0,8 %).

Asimismo, el gremio resaltó a Santander en el arranque de este año, ya que se encuentra entre los principales exportadores de frutas frescas, ocupando el quinto lugar, detrás de Risaralda, Antioquia, Cundinamarca y Bogotá.

Lea también: Estas son las 11 modificaciones que proponen para mejorar la reforma pensional del Gobierno Petro

Canasta exportadora

Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, señaló que la canasta exportadora de frutas frescas de Colombia tiene un gran potencial para seguir cautivando a los comensales internacionales, gracias a su calidad y la posibilidad de tener varias cosechas a lo largo del año.

“Debemos trabajar articuladamente, entre sector público y privado, para abrir más puertas en mercados en el exterior, a través de admisibilidad fitosanitaria y sostenibilidad. Más allá del banano y el aguacate hass, debemos consolidar más estrellas agroexportadoras que ayuden a la diversificación de nuestra oferta internacional”, precisó el dirigente gremial.

Díaz Molina agregó que cada uno de los sectores de frutas frescas es un gran generador de empleos, desarrollo e ingresos para las regiones del país, “por lo que debemos apuntar a cerrar el año con un crecimiento positivo en estas exportaciones”.

Durante el 2022, se destacó el crecimiento del valor exportado en productos como el limón tahití (66 %), plátanos (15,6 %), gulupa (15,6 %), maracuyá (20,2 %), mango (43,5 %), frambuesa (19,5 %), y uvas secas (3.262 %).

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también