miércoles, 27 septiembre 2023
martes 04 de abril de 2023 - 12:00 AM

Se incrementaron las ventas de pasajes en Bucaramanga

Debido a la crisis en las aerolíneas de bajo costo, se ha incrementado la venta de pasajes a diferentes destinos desde la Terminal de Transportes de la capital santandereana.

En un 12 % aproximadamente se ha incrementado el número de pasajeros en este fin de semana, como preámbulo al inicio de la Semana Santa, con respecto al mismo periodo que el año pasado.

Nelson Gómez, jefe de Seguridad y Control Operativo de la Terminal de Transportes de Bucaramanga, explicó a Vanguardia que, entre el viernes y el domingo anterior, se despacharon 30.307 pasajes, cifra que el año anterior, en esos mismos días, llegó a 26.714 pasajes.

Se espera que, entre el miércoles y jueves santo, los viajeros tomen como destino Santa Marta y otras zonas de la Costa Atlántica, así como Mompox, especialmente, por el tema religioso, agregó el Jefe de Seguridad de la Terminal.

Al tiempo, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, hizo una invitación vía Twitter para que visiten los cerca de 170 lugares turísticos que existen en los 87 municipios del departamento, que tendrán una gran oferta religiosa que busca el recogimiento y la unión de las familias.

Escribió el Gobernador que “nuestra fuerza pública estará custodiando los corredores del departamento para garantizarles a los turistas viajes seguros y esperamos a más de 256 mil vehículos transitar en el territorio santandereano”.

Y anunció que “cerca de cinco mil uniformados del Ejército de Colombia y la Policía garantizarán la seguridad en las vías de Santander”.

En la misma red social, el Ejército escribió que “desde muy temprano nuestros soldados del Batallón Caldas de la Quinta Brigada están brindando seguridad a quienes se movilizan por las vías del departamento de Santander para que tengan un viaje seguro”.

Las recomendaciones
Se incrementaron las ventas de pasajes en Bucaramanga

El Jefe de Seguridad de la Terminal de Bucaramanga dijo que es importante que los viajeros tengan en cuenta algunas recomendaciones como: cuidar muy bien las pertenencias y maletas mientras esperan la salida de los buses; si van a viajar con mascotas, cumplir con los requisitos necesarios para los desplazamientos; cuando van a enviar menores de edad, deben llegar acompañados por un adulto que debe diligenciar un formato; también se recomienda compar únicamente en las taqullas de la Terminal o a través de la página web.

En cuanto a los horarios la Terminal de Transporte, se contará con un servicio especial de regulación, teniendo en cuenta el gran movimiento de viajeros que ingresan y salen de la ciudad. Por esto, se registrarán algunas alteraciones en sus horarios de atención.

La central de pasajeros operará de manera normal durante los días de Semana Santa, aunque entre el jueves a las 6:00 de la noche y el viernes a las 2:00 de la tarde su operación disminuirá cerca del 90 %.

A nivel nacional

Según la Superintendencia de Transporte, la demanda del transporte terrestre ha crecido en Semana Santa debido a la crisis que vive el sector aéreo, con la salida de dos de las principales aerolíneas de modelo de bajo costo en Colombia que son Viva Air, que tenía una participación de mercado de 20 %, y Ultra Air, con 8 %, las cuales han dejado cerca de 70.000 afectados para esta temporada de vacaciones.

José Yesid Rodríguez, presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), explicó que para la Semana Santa de este año se proyecta una movilización de 3.128.671 usuarios por 49 terminales de transporte habilitadas en el país.

“El sector espera movilizar 152.385 pasajeros más que el año inmediatamente anterior, lo que en términos relativos significa un crecimiento del 5,12 %, dato estimado conforme el comportamiento histórico”, indica.

Rodríguez agregó que se espera que los despachos vehiculares, que para el año 2022 fueron de 298.244, se incrementen para esta vigencia en un total de 308.235, lo que en términos absolutos implica cerca de 10.000 despachos adicionales y un crecimiento porcentual de 3,35 %.

En Bogotá

En cuanto a la Terminal de Transporte de Bogotá, se proyecta la movilización de 500.000 pasajeros: 38.000 en vehículos de las 90 empresas transportadoras vinculadas a la operación. Frente a la misma temporada en 2022, la movilización de pasajeros representa un aumento de 8 %.

“Somos conscientes de las dificultades que afronta el transporte aéreo; por esto, implementamos un completo plan logístico que incluye más de 300 personas entre Policía Nacional, vigilancia privada, de salud, logístico y de la Superintendencia de Transporte, con el objetivo de brindar a los viajeros una alternativa de transporte cómoda y segura”, destacó Ana María Zambrano Duque, gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá.

Movilización de vehículos

Para esta Semana Santa la Policía Nacional prevé que 1,8 millones de vehículos se movilicen por las carreteras de Colombia, lo que representa una disminución de 4 % frente a 2022, cuando se reportaron 1,9 millones de autos. Algunas carreteras presentan cierres debido al deslizamiento de tierra, entre ellas la vía Medellín hacía La Pintada y la vía Mojarras – Popayán kilómetro 75.

Se estima que la salida de vehículos de Bogotá será de 181.340, subiendo 6 % en comparación con 2022.

Mientras que el ingreso de autos a la capital será de 148.216, cayendo 3 %. En Cundinamarca se proyecta que entren 223.333 carros y salgan 389.219.

Paso por peajes

En cuanto al paso por peajes, se prevé que los que tendrán mayor movilización, ya sea por ingreso o salida serán: Mondoñedo (54.617 vehículos), Roble (53.583), Siberia (50.350) , Río Bogotá (45.637), Chusacá (35.850), Caqueza (30.246) y Corzo (29.701).

En número de ingreso por vehículo, lideran los peajes de: Corzo (29.701), el Roble (29.126), Mondoñedo (24.729), Siberia (19.319), Caqueza (17.836), Chusacá (14.805), Casa Blanca (8.834) y Cabaña (3.866).

Mientras que por número de salida, el peaje del Río Bogotá está a la cabeza, con 45.637 vehículos; seguido por Siberia (31.0311), Mondoñedo (29.888), Roble (24.447), Chusacá (21.045), Caqueza (12.410), Casa Blanca (9.817), y Patios (7.055).

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también