La embajadora de Panamá en Colombia, Liliana Fernández, visitó varios municipios de Santander esta semana para estrechar lazos diplomáticos y comerciales entre el departamento y el vecino país.
Así lo consideró la Comisión Regional de Competitividad de Santander, que acompañó la visita de la embajadora para intercambiar experiencias e identificar oportunidades de trabajo articulado, que permitan seguir fortaleciendo la internacionalización del departamento.
Fernández, por su parte, calificó su visita a Bucaramanga como una oportunidad efectiva para incrementar las relaciones entre Santander y este país de América Central.
“Panamá y Colombia tienen una relación estrecha y larga en diferentes aspectos, pero cuando se hace un trabajo más específico con una región, como la santandereana, sus empresarios y su sector público, eso hace que entendamos mejor dónde están las sinergias entre Santander y Panamá”.
Agroindustria
La diplomática recalcó que las relaciones se dan con la Cámara de Comercio, la Alcaldía, la Gobernación y el empresariado. “Por ejemplo, me reuní con mujeres empresarias, con la Zona Franca de Salud, porque estamos interesados en una cooperación e intercambio de experiencias. Me llevo una lista de temas que pueden ser efectivos para nuestra relación”.
Según Fernández, el Gobierno de Panamá está interesado en el desarrollo de su agroindustria, “creo que Santander tiene mucho para apoyar en ese tema, desde maquinaria, conocimiento, experiencia hasta insumos. También veo un sector de educación superior que puede ser la base para un intercambio y movilidad estudiantil, además buscar investigaciones en común, doctorados en común con universidades en Panamá”.
También enfatizó que la visita fue para identificar estos sectores específicos que le aporten a las relaciones comerciales entre el departamento y este país.
Contó que visitó a Barbosa donde se encontró con un grupo de empresarios de Vélez que visitaron Panamá en una feria comercial en marzo. “Estuvimos conversando para agrandar esa relación comercial y esa es una de las razones de mi visita”.
Exaltó a la amabilidad de los santandereanos, el paisaje de la región y el clima, mientras subía al Cerro El Santísimo para el encuentro con los actores clave de la sociedad local.
“Sé que podemos aprender de acá con los cítricos, cacao, café, maquinaria, talento humano y salud. Queremos seguir con el acompañamiento de esos empresarios que estuvieron en Panamá y ya arrancaron la venta de cítricos y aguacate en nuestro país”.
Lea: ¿Cotización del dólar podría llegar al nivel de $5.000 durante las próximas jornadas?
Turismo
Precisó que hay muchos empresarios colombianos que abren su negocio en Panamá y luego se llevan a sus familiares para el vecino país, “queda tan cerca, es cómodo y sienten que no están del otro lado del mundo. Viajar hasta Panamá es muy fácil, tenemos frecuencias a ocho destinos en Colombia y Bucaramanga es uno de ellos. Esperamos que eso sea una forma más fácil de hacer negocios y turismo”.
Daniel Corzo, subdirector de Turismo de Bucaramanga, aseguró que esta visita abre las posibilidades para seguir fortaleciendo en conjunto los dos destinos turísticos.
Para la diplomática, lo que se puede hacer entre Santander y Panamá es incrementar el flujo comercial, “estamos buscando incrementar las inversiones y este departamento tiene las condiciones para hacerlo”.
Al respecto, Miguel Guillermo Sarmiento, secretario de las TIC de Santander, manifestó que el encuentro fue un espacio en el que se fortalecieron los lazos de cooperación internacional y el sector turístico. “Tuvimos la oportunidad de presentar la potencialidad de nuestro departamento a la embajadora, y las oportunidades para nuestros productos y servicios”.
Estimó que para tener de nuevo vuelos diarios de Bucaramanga a Panamá dependerá de las decisiones de las aerolíneas, pero lo que ha visto en estos últimos meses con Copa Airlines es que incrementaron sus frecuencias, pero que no han llegado a los niveles prepandemia.
Inversión
Precisó que Colombia es el tercer país inversionista en Panamá, la población colombiana es significativa y desde la Embajada se asiste a los colombo-panameños.
Juan Carlos Rincón, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, concluyó que el encuentro de esta semana tuvo como finalidad principal el fortalecimiento aún más de las relaciones comerciales entre Santander y Panamá.
“Desde la Cámara impulsamos la internacionalización con nuestro Global Plan Santander, trabajando articuladamente con distintos actores para incrementar las exportaciones no minero-energéticas, potenciar el bilingüismo, aumentar la inversión extranjera y desarrollar cultura exportadora”.
Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com