jueves, 07 diciembre 2023
sábado 26 de agosto de 2023 - 12:00 AM

Nacional

Alerta en Colombia por caída del PIB petrolero y del gas, así como la actividad de taladros en el primer semestre de 2023

El sector de extracción de petróleo crudo y gas natural tuvo un crecimiento económico anual del 3,1 % al compararlo con el mismo periodo de 2022, y una contracción del 0,1 % respecto al segundo semestre de 2022.

En el primer semestre del 2023 el precio Brent registró un promedio de 79,8 dólares por barril en Colombia, lo que representó una caída del 25,4 % respecto al mismo periodo del 2022, mientras que la Tasa Representativa del Mercado registró un promedio de $4.596 por dólar, lo que significó una depreciación del 17,4 % respecto al primer semestre de 2022.

Alerta en Colombia por caída del PIB petrolero y del gas, así como la actividad de taladros en el primer semestre de 2023

En este sentido, la economía colombiana recibió recursos por la actividad del sector de hidrocarburos de por lo menos $44,3 billones en el primer semestre de 2023 versus los cerca de $51,4 billones en el mismo periodo de 2022. Esta caída de $7,2 billones de se dio por la disminución en el precio del crudo, ante una mayor producción y tasa de cambio.

Por lo tanto, el sector de extracción de petróleo crudo y gas natural tuvo un crecimiento económico anual del 3,1 % al compararlo con el mismo periodo de 2022, y una contracción del 0,1 % respecto al segundo semestre de 2022.

Taladros y actividad

De acuerdo con el Balance Petrolero, a cargo de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), de enero a junio de 2023 se observó una reducción de 27,3 % (15 equipos menos) en la actividad de los taladros de perforación, correspondiente a una pérdida cercana a 9.750 empleos (1.500 directos y 8.250 indirectos).

Alerta en Colombia por caída del PIB petrolero y del gas, así como la actividad de taladros en el primer semestre de 2023

Así como una reducción de 10,6 % (10 equipos menos) en la actividad de taladros de reacondicionamiento, representando una pérdida cercana a 3.250 empleos (500 directos y 2.750 indirectos).

Esto significó una reducción de 16,8 % en la actividad total de taladros, pasando de 149 a 124 (25 equipos menos), y una pérdida total de mano de obra cercana a los 13 mil empleos (2 mil directos y 11 mil indirectos) en el territorio nacional.

“Incrementar la producción de hidrocarburos se convierte en un reto estratégico para el país. Hacemos un llamado al sector público, privado y a las comunidades a concentrar esfuerzos en pro de este objetivo”, afirmó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.

Alerta en Colombia por caída del PIB petrolero y del gas, así como la actividad de taladros en el primer semestre de 2023

También insistió en la necesidad de incentivar la generación de nuevos proyectos de producción, repensar los planes de desarrollo de los campos maduros con incentivos para viabilizar los económicos de los proyectos, junto con brindar garantías de estabilidad operacional, jurídica y de seguridad, temas apremiantes para mantener la estabilidad económica de Colombia, que se apalanca en el sector de hidrocarburos, sin olvidar la transición energética justa y ordenada.

Lea también: Ganaderos apoyan el anuncio del presidente Petro de revisar el TLC entre Colombia y Estados Unidos

El recaudo de regalías liquidadas por la explotación de hidrocarburos en el primer trimestre de 2023 fue de $2,3 billones, lo que representó un 8,7 % menos comparado con el mismo trimestre de 2022.

Producción

Durante el periodo analizado, la producción de petróleo fue de 773.300 barriles por día, 3,4 % superior contra el primer semestre de 2022. La producción comercializada de gas se ubicó en 1.056 millones de pies cúbicos por día en promedio, una disminución anual de 2,4 % (25,8 millones de pies cúbicos por día).

Alerta en Colombia por caída del PIB petrolero y del gas, así como la actividad de taladros en el primer semestre de 2023

Asimismo, se reportaron 420 mil barriles por día en el promedio de carga a refinerías, 74.900 barriles diarios (21,7 %) más respecto al mismo periodo de 2022. Puntualmente, en el segundo trimestre de 2023, el segmento de refinación presentó un récord histórico de 428 mil barriles por día, registrando un incremento de 17,1 % respecto al mismo periodo de 2022 (62.500 barriles diarios más) y un aumento del 3,8 % respecto al primer trimestre de 2023 (15.700 barriles diarios más).

Preocupación

Durante el primer semestre del año, Campetrol realizó la Encuesta de Percepción de las Empresas de Bienes y Servicios del sector. Entre los resultados se identificó que la percepción de los empresarios frente a la viabilidad de la industria en el panorama actual del país es crítica.

Alerta en Colombia por caída del PIB petrolero y del gas, así como la actividad de taladros en el primer semestre de 2023

El 70 % de las compañías afiliadas consideró que el sector se encuentra en peores condiciones que en el 2022. Además, las principales problemáticas que enfrentan actualmente son la conflictividad social, el costo de materias primas y la falta de demanda por bienes y servicios.

“Reiteramos la importancia del petróleo, gas y energía en la generación de bienestar, desarrollo económico”, dijo Castañeda.

Lea también: Estos son los cambios que trae la nueva reforma laboral para el trabajo en casa, el teletrabajo y a distancia

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también