jueves, 30 noviembre 2023
miércoles 02 de agosto de 2023 - 12:50 PM

Nacional

¿Balance positivo para el turismo? Mincomercio reportó que 18,5 millones de personas se movieron en Colombia por vía aérea

Un análisis de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reveló que los visitantes no residentes entre enero y junio de 2023 alcanzaron los 2’705.474, lo que representa un aumento del 34,3 % en comparación con el primer semestre de 2022.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó hoy un balance de cifras turísticas para el primer semestre de 2023, y las calificó como positivas.

Según esta cartera, el territorio colombiano registró la mayor cantidad de visitantes no residentes respecto al mismo periodo de 2022 y 2019.

Un análisis de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reveló que los visitantes no residentes entre enero y junio de 2023 alcanzaron los 2’705.474, lo que representa un aumento del 34,3 % en comparación con el primer semestre de 2022, cuando el país recibió 2’014.062; y un 22,1 % en comparación con el mismo periodo de 2019, el año anterior a la pandemia, cuando se reportaron 2’216.043 visitantes.

¿Balance positivo para el turismo? Mincomercio reportó que 18,5 millones de personas se movieron en Colombia por vía aérea

A su vez, durante el primer semestre de 2023, del total de visitantes no residentes que visitaron el país, 1’930.421 eran extranjeros no residentes, 543.768 colombianos residentes en el exterior y 231.285 pasajeros en cruceros.

Frente a estos último, Mincomercio precisó que registraron un aumento del 292,1 %, comparado con el primer semestre de 2022, cuando reportaron en total 58.984 cruceristas. Con respecto al primer semestre de 2019, el aumento fue del 12,1 % dado que en ese periodo fueron 206.370 pasajeros en cruceros.

Conectividad aérea

Esta cartera también mostró los datos de conectividad aérea, que para ellos son positivos.

Las cifras preliminares hasta mayo indican que el tráfico aéreo tuvo un aumento de 2,1 % en los primeros cinco meses del año respecto al mismo periodo de 2022.

Mincomercio indicó que durante estos meses se movilizaron 18,5 millones de personas por vía aérea, de las cuales 11’502.295 lo hicieron en vuelos nacionales regulares y 7’053.642 en vuelos internacionales regulares.

¿Balance positivo para el turismo? Mincomercio reportó que 18,5 millones de personas se movieron en Colombia por vía aérea

Asimismo, la llegada de pasajeros en vuelos internacionales regulares entre enero y mayo de 2023 aumentó 34,1 % respecto al mismo periodo del año 2022.

Por su parte, el número de visitantes a Parques Nacionales Naturales (PNN) también aumentó. Entre enero y junio de 2023, los PNN recibieron 787.116 personas, un 13,5% superior frente al mismo periodo del 2022.

¿Qué pasó en junio?

Para Mincomercio, junio de 2023 fue el mes en que el país registró la mayor cantidad de visitantes no residentes, comparado con este mismo periodo de todos los años desde 2015, cuando comenzó el registro de este indicador.

De acuerdo con Migración Colombia, en el sexto mes de este año el país recibió 416.750 visitantes.

¿Balance positivo para el turismo? Mincomercio reportó que 18,5 millones de personas se movieron en Colombia por vía aérea

Esta cifra representa un aumento del 13,2 % en comparación con junio de 2022, cuando llegaron 368.294 visitantes no residentes; y del 21,8 % en comparación con el mismo mes de 2019, cuando se reportaron 342.166 visitantes.

Además, durante junio de 2023, un total de 327.601 fueron extranjeros no residentes y 89.149 fueron colombianos residentes en el exterior.

Este Ministerio también puntualizó que los extranjeros no residentes registraron un aumento del 25,9% en comparación con el mismo mes de 2022, cuando se reportaron 260.239 extranjeros no residentes; en comparación con el mes de junio de 2019, donde se registró un total de 252.390 extranjeros no residentes, el aumento fue del 29,8%.

Lea también: ¿Qué pasará con el precio de la gasolina en Colombia para agosto? La decisión se debate en si se sube o se mantiene

¿Balance positivo para el turismo? Mincomercio reportó que 18,5 millones de personas se movieron en Colombia por vía aérea

Visitantes internos, al alza

En dicho balance, Mincomercio dijo que el turismo interno fue otro de los indicadores con un comportamiento positivo. Aunque solo se cuenta con información al primer trimestre del año, “el resultado es muy halagüeño”.

Según esta cartera a cargo del turismo, se estima que cerca de 3,5 millones de personas fueron visitantes internos en ese periodo, lo que representa un 15,8 % de la población total, y una variación positiva 4,5 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior, así como 5,5 puntos por encima del mismo periodo del año 2022.

Sin embargo, esta cifra aún está 3,8 puntos por debajo del mismo periodo del año 2019.

¿Balance positivo para el turismo? Mincomercio reportó que 18,5 millones de personas se movieron en Colombia por vía aérea

“Celebramos el crecimiento del turismo interno para el primer trimestre del año y confiamos en que las acciones llevadas a cabo en promoción turística en lo que va del año continúen materializándose en el disfrute de los colombianos de los diversos destinos de nuestro país”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.

Durante el primer trimestre del año 2023 el valor agregado de alojamiento y servicios de comida fue de $9,5 billones, lo que representó un aumento de 1,7 % a respecto al mismo periodo del 2022 y un aumento de 21,3 % respecto al mismo periodo del 2019.

¿Qué dicen las agencias de viajes?

De acuerdo con las agencias de viajes, agremiadas en Anato, como principal motor de la economía de Colombia, la conectividad aérea internacional ha sido crucial en el desarrollo de los negocios y en el crecimiento de distintos sectores, no solo el del turismo.

Sin embargo, este gremio advirtió que en el entorno de este último, el transporte aéreo es aquel que ha permitido a las personas valorar y explorar nuevos lugares, promocionar su patrimonio y generar la entrada de divisas.

¿Balance positivo para el turismo? Mincomercio reportó que 18,5 millones de personas se movieron en Colombia por vía aérea

“La conectividad aérea internacional de Colombia es un aspecto revelador de su progreso. Con el pasar de los años el país ha establecido nuevas rutas y el aumento en las frecuencias. Y es que cada vez vemos que hay mayor interés de los viajeros, nacionales e internacionales, de visitar los diferentes rincones de nuestro territorio; y los colombianos, de conocer destinos fuera del país”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

De acuerdo con datos de Procolombia, Anato calcula que, en julio, Colombia reportó 1.290 frecuencias semanales directas, lo que equivale a un crecimiento del 5 %, al compararse con las 1.233 que se tenían en el mismo mes de 2022.

De hecho, las regiones que en dicho periodo, revelaron el mayor crecimiento fueron: Europa, con un incremento del 24 %; Caribe y Centroamérica, con 9 %; Suramérica, con 4 %; y para el caso de Norteamérica, aún no se presenta incremento.

En cuanto a la participación de estas regiones en cantidad de frecuencias en Colombia, Norteamérica, cuenta con la mayor; seguida por Caribe y Centroamérica; Suramérica; y Europa.

¿Balance positivo para el turismo? Mincomercio reportó que 18,5 millones de personas se movieron en Colombia por vía aérea

Los cálculos del gremio dan cuenta que en julio de 2023 operaron 104 rutas, es decir, 13 % más que en julio de 2022, siendo las de mayor número de frecuencias, las que conectaron a Bogotá con Miami, Madrid, Lima, Ciudad de México, Panamá, Quito, Nueva York, Cancún y Santiago de Chile; además de la ruta Panamá-Medellín, conformando estas el 39 % del total de las frecuencias internacionales del país.

“Una conectividad aérea internacional se traduce en oportunidades para los sectores del comercio y del turismo, para el desarrollo de las regiones y la promoción de nuestros atractivos, y es ahí donde nuestra labor de apoyar a los empresarios a participar de ferias internacionales debe ir en línea con la seguridad de nuestros destinos. Esto juega un papel crucial para que estos índices continúen creciendo”, afirmó la dirigente gremial.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también