Este jueves por la tarde finalizó la 35 versión de Colombiatex de las Américas 2023, la feria internacional que reúne a toda la cadena productiva de la industria textil y de la moda, que se realizó en Plaza Mayor, en Medellín.
Según Inexmoda, se registraron 27 mil visitantes, de los cuales 23.500 fueron nacionales, un 8 % respecto al 2020; y 3.500 internacionales.
Hubo 523 expositores, divididos en 335 nacionales y 188 internacionales, para un aumento del 64 % para la categoría local. Se destacaron los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Santander, Atlántico y Valle.
En la rueda de prensa final, Sebastián Díez, presidente encargado de Inexmoda, destacó a Santander como una región por excelencia compradora en la industria textilera. Hubo 18 mil compradores nacionales y 336 provenientes de Venezuela.
De acuerdo con los resultados de Procolombia, Ecuador, Costa Rica y Guatemala fueron los principales compradores de la región durante los tres días de la feria organizada por Inexmoda, en Plaza Mayor, Medellín.
Entre los principales productos demandados por la comitiva de 274 empresas de 17 países, invitada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Procolombia, estuvieron los textiles, herrajes, elásticos, encajes, botones, paquete completo para ropa deportiva y uniformes.
Procolombia reportó parcialmente que las compras inmediatas sumaron 6 millones de dólares. Frente a la edición de 2022, hubo un incremento de 60 % en el número de empresas internacionales participantes.
Invamer reveló que el 86 % de los compradores cerraron o planearon cerrar negocios en el mediano plazo.
Desde la Alcaldía de Medellín se evidenció que la derrama económica de la feria fue de 12,2 millones de dólares, la más alta en los registros de Inexmoda, con una ocupación hotelera del 87 %. De ese porcentaje, 36,3 % fueron turistas nacionales y el 14,3 %, internacionales.
Comercio exterior
Sobresale que, entre enero y noviembre de 2022, las exportaciones de moda colombiano registraron US$962,6 millones, lo cual significó un incremento de 6,5% frente al mismo periodo de 2021. Allí los principales compradores fueron Estados Unidos, Ecuador, México, Perú, Costa Rica, Chile, Guatemala, Brasil, Panamá y Venezuela.
Allí las ventas externas de textiles aumentaron 14,2%, con US$204,4 millones, según cifras del Dane con análisis de Procolombia.
Telas y tejidos, fajas y ropa de control, jeans, ropa interior y pijamas, cueros en bruto y preparados y camisetas fueron los bienes más exportados por Colombia. En tanto que los departamentos más exportadores fueron Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Atlántico, Cundinamarca, Santander, Risaralda, Caldas y Norte de Santander.