Una de las mayores preocupaciones de los colombianos es el precio de la gasolina que, según informó el Ministerio de Hacienda hace unos semanas, tendría alzas mensuales de $200 entre octubre y diciembre de 2022. Con esto, el galón llegaría a tener un precio cercano a $10 mil en algunas ciudades del país.
A raíz de esto, y al ver la preocupación de muchos conductores, Erwin Saavedra, CEO de Mi Elegido VIP, emprendimiento dedicado a la prestación del servicio de conductor elegido, brinda seis recomendaciones para disminuir el consumo de gasolina y poder usar su vehículo sin restricciones en estos puentes festivos y en la temporada de vacaciones:
1. Realice su revisión técnico-mecánica de manera anual.
2. Apague el aire acondicionado en lugares que no se requiera su uso. Esta quizás es una de las medidas que más funciona para reducir el consumo de combustible, que puede llegar a 12%.
3. Busque la ruta con menos tráfico en la ciudad, haga uso de plataformas como Waze con el fin de evitar trancones, esto puede reducir hasta un 14% el uso de gasolina.
4. Mantenga la presión de las llantas en la recomendada por el fabricante. Si tiene la medida correcta en los neumáticos puede reducir hasta un 4% del consumo.
5. Tenga en cuenta el peso que cargas, un vehículo pesado puede llegar a consumir hasta 6% más combustible.
6. Si está en un semáforo o en un trancón, apague el motor, así evitará un mayor consumo.
¿Qué ha pasado con la gasolina?
El Gobierno nacional aumentó el pasado 1 de noviembre, por segunda vez, en $200 el valor del galón de gasolina corriente en todo el país.
De esta manera, el Ejecutivo continúa con la senda de incrementos graduales en la gasolina, que empezó en octubre, en busca de reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), el cual se ubicaría entre $25 billones y $30 billones.
Con este nuevo aumento de la gasolina en noviembre, en Bucaramanga se comercializa en promedio a $9.677.
Lo mismo sucederá en ciudades como Bogotá, cuyo precio de referencia para venta al público estaba en $9.723 y pasó a $9.923. En Cali de $9.762 subió a $9.962; en Medellín se vende en $9.864; en Tunja se incrementó de $9.857 a $10.057; y en Villavicencio de $9.823 a $10.023.
El 1 de diciembre se dará el tercer incremento de $200 consecutivo en el precio de la gasolina.
Otras recomendaciones
Además de las recomendaciones para ver una reducción del consumo de combustible, Erwin, CEO De Mi Elegido VIP, sugiere una serie de indicaciones para prevenir accidentes en las vías:
1. Revise sus frenos antes de salir de casa.
2. Si va a consumir alcohol, deje su vehículo en casa o contacte una empresa que preste servicio de conductor elegido.
3. No exceda los límites de velocidad.
4. Si no ha dormido lo suficiente, ceda el volante a otra persona o descanse lo suficiente para seguir tu trayecto
5. Si va con niños supervise que no saquen sus extremidades con el vehículo en movimiento
6. Use casco y elementos de protección si se moviliza en motocicleta.