domingo, 01 octubre 2023
martes 16 de mayo de 2023 - 8:45 AM

Con modificaciones a la ponencia, así radicarán la reforma laboral del Gobierno Petro, ¿cuáles son los cambios?

Preaviso, día de la familia, contratos a campesinos y otros cambios en la reforma laboral que se radica en el Congreso de Colombia. En total quedaron 79 artículos, con 76 originales y tres nuevos; se acordaron 39, y 38 quedaron abiertos a discusión.

La ponencia del proyecto de Ley de la reforma laboral, liderado por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ya está publicada por la Mesa Directiva de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en la tarde de ayer lunes 15 de mayo de 2023.

La ponencia en favor del proyecto de Ley de la reforma laboral, liderado por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, fue publicada por la Mesa Directiva de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en la tarde del lunes.

Además, se acogieron propuestas de gremios como Acopi, el Consejo Gremial, la Andi y Fenalco.

Propuestas

Algunas de las propuestas incluidas son el Día de la Familia semestral a cargo de las cajas de compensación y retomar preaviso trabajador con pago de indemnización cuando es sin justa causa del trabajador.

En temas de discapacidad, otra de las propuestas radica en que “la discapacidad o la situación de debilidad manifiesta por razones de salud de una persona no podrá ser motivo para obstaculizar su vinculación laboral, a menos que dicha condición sea claramente demostrada como incompatible con el cargo por desempeñar”.

Otro punto es la estabilidad laboral reforzada, así como la eliminación del trámite de autorización para que los empleados trabajen horas extra.

También se contempla la creación del contrato laboral agropecuario y la afiliación a la seguridad social del trabajador agropecuario.

Otra de las ramas más debatidas de la reforma es la informalidad laboral, para lo cual se adoptaron mayores incentivos para esa contratación formal deseada, con o que la idea es acercar la oferta laboral a la demanda. En este punto también se contemplan políticas de incentivo para mujeres mayores de 40 años, entre otras.

También se decidió en las propuestas no eliminar la figura de externalización de servicios y permitir que el empresario pueda tercerizar áreas complementarias al core del negocio para optimizar la productividad.

Con modificaciones a la ponencia, así radicarán la reforma laboral del Gobierno Petro, ¿cuáles son los cambios?

Gremios y congresistas

Para Bruce Mac Master, presidente de la Andi, sostuvo que con la ponencia queda confirmado que la misma se ha olvidado de la generación de empleo, de la informalidad, de las pymes y de los emprendedores. De acuerdo con todas las estimaciones, la reforma destruirá cientos de miles de empleos.

“La reforma laboral debe responder a un contexto de recuperación económica y no ser un obstáculo para el empleo y la productividad”, dijo Víctor Manuel Salcedo, representante y ponente de la reforma laboral.

Agregó que la reforma debe ser equilibrada y justa tanto para trabajadores como para las microempresas principalmente.

Las microempresas son las que cuenta con máximo cinco trabajadores y actualmente brindan la mayor opción laboral en Colombia; para los hombres colombianos con cerca del 60 % y en edades que oscilan entre los 35 y 59 años y el 40% para las mujeres. Sumado a ello, son los mayores empleadores de jóvenes de entre los 15 y 25 años.

“En la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), las mipymes representan el 50 % del producto interno bruto (PIB), índice que alcanza hasta un 70% según algunas estimaciones mundiales. Colombia no es la excepción”, puntualizó Salcedo.

Los gremios, finalmente, han insistido en que la discusión en el Congreso de la República frente a la reforma laboral debe tener mucho cuidado en no generar riesgos de afectación a la libre competencia económica. Se debe poner especial atención a aquellas medidas encaminadas a igualar costos entre grandes industrias y microempresas, o las medidas que les impone tener las mismas cargas convencionales. La libre competencia económica y las libertades de los trabajadores y empresarios están protegidos por nuestra constitución.

Colombia es un país de microempresarios y pequeños empleadores con trabajos informales. El tejido empresarial que soporta el empleo del país según cifras de febrero de 2023 del Ministerio de Comercio Industria y Turismo en Colombia se tienen 1.809.330 empresas activas; de las cuáles apenas se reportan 4.821 grandes, 13.203 medianas, 56.890 pequeñas y 1.734.416 microempresas

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también