sábado, 27 mayo 2023
jueves 23 de marzo de 2023 - 11:49 AM

Dian anuncia cambios en la facturación electrónica en Colombia, ¿desde cuándo y cuáles son?

Desde el próximo 1 de abril los declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios, y declarantes de ingresos y patrimonio, que no tengan la calidad de grandes contribuyentes y sean obligados a facturar electrónicamente, deberán implementar el límite de cinco Unidades de Valor Tributario (UVT), correspondiente a $212.060 para 2023.

A través de un comunicado, la Dian anunció que desde el próximo 1 de abril los declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios, y declarantes de ingresos y patrimonio, que no tengan la calidad de grandes contribuyentes y sean obligados a facturar electrónicamente, deberán implementar el límite de cinco Unidades de Valor Tributario (UVT), correspondiente a $212.060 para 2023.

Este es el monto máximo para la expedición de documentos equivalentes generados por máquina registradora con sistema POS.

En consecuencia, según la Dian, por cada operación de venta o prestación de servicio que para el 2023 supere este monto, sin incluir impuestos, es necesaria la expedición de la factura electrónica de venta con el cumplimiento de los requisitos dispuestos en la normatividad vigente sobre la materia.

Lo anterior, teniendo en cuenta que la UVT fijada para 2023 es de $42.412.

La Dian aclaró que este es el segundo grupo de obligados determinado en la Resolución 1092 del 1 de julio de 2022, proferida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

El primero fue el de los catalogados como Grandes Contribuyentes, quienes aplican dicho límite desde el pasado 1 de febrero.

Vale la pena recordar que esta resolución reglamenta lo establecido en el artículo 13 de la Ley 2155 de 2021 (Ley de Inversión Social).

Las próximas fechas para el cumplimiento de estos plazos son 1 de mayo y 1 de junio. Será así:

*Grupo 3: 1 de mayo del 2023, para no declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios. Artículo 22 del Estatuto Tributario.

*Grupo 4: 1 de junio del 2023, demás sujetos que no tengan ninguna de las calidades mencionadas.

Lea también: ¿Cambiará la edad de pensión en Colombia? Así se pensionarán con los años las personas no binarias y transexuales

Tenga en cuenta

Es importante que los obligados a expedir factura de venta o documento equivalente, tengan en cuenta que la UVT se actualiza cada año por la Dian de modo que el tope con la limitación de los cinco UVT debe establecerse de acuerdo con el valor aplicable a cada año.

Asimismo, cabe señalar que, el tiquete POS no otorga al adquirente el derecho a impuestos descontables en el Impuesto sobre las Ventas (IVA), ni a costos y deducciones en el Impuesto sobre la Renta y Complementarios.

Qué es la facturación POS

De acuerdo con Gerencia.com, el sistema POS es un sistema de facturación por puntos de venta (Point Of Sale), en donde se pone un sistema de facturación en cada punto de venta o caja conectado a un sistema central de control.

El sistema está compuesto por un hardware o computador, y un software que realiza el proceso de facturación junto con el manejo del inventario.

Aunque se conoce como sistema de facturación el documento que genera no cumple con las características de la factura, sino que es un documento equivalente a la factura, en tanto faltan datos esenciales para que se constituya en factura como es la identificación del cliente (nombre y Nit).

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Miguel Orlando Alguero

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también