jueves, 25 mayo 2023
martes 07 de marzo de 2023 - 2:30 PM

Dólar sube después de que Powell dijera que tasas serán más altas de lo esperado

El dólar gana terreno en Colombia después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtiera ante el Congreso de Estados Unidos que las tasas de interés pueden ser más altas de lo esperado.

La divisa estadounidense se fortaleció a pesar de que inició una jornada con una marcada debilidad al punto que llegó a cotizar por debajo de los $4.700. Sin embargo, después de las declaraciones de Powell, la moneda cotizaba en promedio sobre los $4.726,34 y mostraba máximos de $4.796,8.

El mínimo fue de $4.651,65, con $549,3 millones negociados en 1.044 transacciones.

El peso colombiano había iniciado la semana como la moneda emergente que más se fortaleció, en parte gracias al dato de inflación que se conoció el fin de semana y que estuvo en línea con las expectativas del mercado.

El costo de vida estaría dando señales de que está comenzando a ceder, a pesar de que se mantiene en máximos de 1999 pero con una caída en la velocidad con la que están subiendo los precios de los alimentos, el principal sector que ha impulsado la inflación.

En el terreno local, el mercado también venía reaccionando desde la semana pasada a la medida cautelar que emitió el Consejo de Estado y que le puso un freno al decreto con el que el Gobierno pretendía regular las tarifas de servicio público.

“Todo esto siguen siendo buenas noticias para las monedas de mercados emergentes, las cuales presentaron avances durante la semana, siendo el movimiento del peso chileno y del peso colombiano dos de las monedas más destacadas junto con el won surcoreano”, destacó un análisis del equipo de investigaciones de Banco de Bogotá.

A nivel internacional, el dólar había mostrado cierta estabilidad a pesar de que los últimos datos económicos de Estados Unidos mostrarían la necesidad de nuevas alzas en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

También puede leer: Cayeron las exportaciones de Santander para enero del 2023, sigue la misma tendencia del 2022

Los inversionistas estaban atentos al discurso que entregará el presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Congreso. El jefe del banco central se presenta entre hoy y mañana ante el Senado y la Cámara de Representantes y se espera que dé más señales de cuáles serán los próximos pasados que darán en términos de política monetaria.

Estos serán sus últimos comentarios públicos antes de que el Comité Federal de Mercado Abierto se reúna el 21 y 22 de marzo.

El petróleo cotiza cerca en máximos de cinco semanas, mientras el mercado también espera el discurso de Powell y evalúa el impacto que finalmente tendrá la modesta meta de crecimiento económico para 2023 que anunció China, el principal importador de petróleo del mundo.

“La volatilidad está en el piso, el mercado está bastante muerto”, dijo Keshav Lohiya, fundador de la consultora Oilytics Ltd, a Bloomberg. “La pregunta es si las compras aumentarán en la segunda mitad del año”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también