viernes, 09 junio 2023
miércoles 22 de marzo de 2023 - 9:33 AM

“Ecopetrol se ha politizado”: La ‘manzana de la discordia’ entre el ministro Ocampo y el presidente saliente Bayón

El presidente saliente de Ecopetrol, Felipe Bayón, aseguró en entrevista con Financial Times que la empresa “se ha politizado”, por lo cual pidió protegerla. Pero el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, a través de un comunicado, rechazó las afirmaciones.

Ayer 21 de marzo, el medio Valora AnalitiK publicó un informe en el que el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, aseguró en entrevista con Financial Times que la empresa “se ha politizado”, por lo cual pidió protegerla.

El presidente saliente de la petrolera, quien estará al frente de la compañía hasta el próximo 31 de marzo, insistió en que Ecopetrol debe buscar que se “respete la independencia” y se administre “como un negocio”.

En la misma entrevista, Bayón fue insistente en que la transición energética en Colombia debe ser gradual.

Afirmó también que Ecopetrol juega un papel clave en dicho plan, en el cual ya se embarcó desde hace varios años, por medio de la inclusión en sus proyectos de mediano y largo plazo.

“No hay sustitución en la que simplemente puedas accionar un interruptor para apagar una cosa y encender otra”, agregó Bayón.

A renglón seguido precisó que la transición energética no solo avanza en Colombia sino en todo el mundo, “tomará mucho tiempo, esfuerzo y dinero (para) garantizar que otras industrias ocupen su lugar”.

Estas declaraciones de Bayón se dan una semana después de que el Gobierno de Gustavo Petro moderara su discurso sobre la transición energética.

Lea también: Esta es la historia de amores y desamores entre Avianca y Viva Air: Así fue el sí oficial de la Aerocivil

Respuesta de Minhacienda

Ante estas declaraciones en un medio internacional, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, a través de un comunicado, rechazó las afirmaciones dadas por el presidente saliente de Ecopetrol en el Financial Times, en las que dice que la compañía “se ha politizado”.

“Ecopetrol, la más grande empresa de Colombia y en la cual la Nación tiene una participación del 89 %, trabaja con los más altos estándares de Gobierno Corporativo. El Gobierno nacional reconoce la fortaleza institucional de la compañía para acoger el nuevo liderazgo que vendrá a la Presidencia del grupo Ecopetrol en las próximas semanas”, señaló Ocampó.

Añadió que el Gobierno nacional está comprometido en seguir fortaleciendo la empresa para que siga mostrando resultados positivos.

“La compañía debe cumplir la misión de ser el principal productor de petróleo del país y a su vez contribuir a la transición energética en el marco de cinco ejes que presentaron reciente los Ministerio de Minas y Energía, Comercio Industria y Turismo y de Hacienda y Crédito Público”, sostuvo.

Estos son los cinco ejes

1) Mayores inversiones en energías limpias y descarbonización.

2) Sustitución progresiva de la demanda de combustibles fósiles.

3) Mayor eficiencia energética.

4) Revisión y eventual flexibilización de la regulación para acelerar la generación de energías limpias.

5) Reindustrialización de la economía colombiana”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Miguel Orlando Alguero

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también