sábado, 02 diciembre 2023
lunes 04 de septiembre de 2023 - 1:45 PM

Nacional

El 54 % de los latinoamericanos migraría de país por cuenta de la crisis climática, revela estudio

El 88 % de los latinoamericanos están a favor de que los Gobiernos apliquen políticas más estrictas para combatir la crisis climática, según la edición para Latinoamérica y el Caribe de la Encuesta sobre el Clima del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

En la mañana de este lunes 4 de septiembre se reveló un estudio en plena Cumbre Finanzas en Común (Fics), que se lleva a cabo en Cartagena, que evidencia cómo el 88 % de los latinoamericanos están a favor de que los Gobiernos apliquen políticas más estrictas para combatir la crisis climática.

Este informe hace parte de la edición para Latinoamérica y el Caribe de la Encuesta sobre el Clima del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

El documento indicó que esta opinión es "mayoritaria en toda la región con porcentajes que van desde el 83 % en Argentina y Brasil hasta un impresionante 95 % en Perú".

A su vez, estos porcentajes demuestran la voluntad de aceptar cambios en las políticas y el estilo de vida en aras de una sostenibilidad medioambiental a largo plazo.

Igualmente, el 80 % de los encuestados manifestó que la atención de los Gobiernos debe centrarse en el medio ambiente y el crecimiento sostenible en lugar del "crecimiento económico a cualquier precio".

Le puede interesar: Asobancaria, Andi y Minhacienda anticipan reducciones de tasas de interés del Banco de la República

Banco de desarrollo

En el Finance in Common, evento que reúne a todos los bancos de desarrollo del mundo por primera vez en Colombia, gobiernos, sector privado, sector público y bancos de desarrollo hablan de las oportunidades para sacar adelante proyectos en los países.

Este estudio también mostró que el 76 % de las personas que viven en Latinoamérica considera que las políticas contra la crisis climática y de protección del medioambiente mejorarán "la comodidad de su vida cotidiana, por ejemplo, a través de la alimentación y la salud".

"Casi tres cuartas partes de las personas encuestadas (72 %) cree que estas políticas serán una fuente de crecimiento económico y de bienestar para su país, y más de dos tercios (68 %) está convencido de que crearán más puestos de trabajo de los que destruirán", precisó el BEI.

Hay que precisar que esta encuesta recogió las respuestas de 10.500 personas de 13 países latinoamericanos y tiene como objetivo "conocer las percepciones sobre el cambio climático, su impacto en la población y las expectativas con respecto a las políticas públicas para hacer frente a la urgencia de la acción climática".

El 54 % de los latinoamericanos migraría de país por cuenta de la crisis climática, revela estudio

Efectos del cambio climático

Otro de los hallazgos del estudio es que el 91 % de las personas asegura que siente los efectos de la crisis climática en su vida cotidiana.

Esas cifras son altas en todos los países, desde Uruguay que registra un 84 % hasta El Salvador donde se ubica en el 96 %.

El documento aclaró que el 57 % del total de las personas que habitan en América Latina afirma, incluso, que les afecta «mucho». Esto refleja las consecuencias tangibles de los fenómenos meteorológicos extremos y la degradación del medio ambiente.

Además, el 70 % de las personas encuestadas indica que el cambio climático afecta negativamente a sus ingresos o fuente de sustento, precisó el estudio.

Migrar por la crisis climática

Otro "dato sorprendente" del sondeo es que el 54 % de los encuestados cree que tendría que trasladarse a otra región o país por cuenta de la crisis climática.

Asimismo, el 80 % considera que su país debe dar prioridad a las inversiones en energías renovables con respecto a los combustibles fósiles.

"El 51 % prefiere fuentes de energía renovables de gran envergadura, como centrales hidroeléctricas, eólicas, solares o geotérmicas, mientras que el 29 % prefiere fuentes de energía renovables de menor tamaño, como paneles solares en tejados o pequeñas centrales hidroeléctricas", dijo el documento del BEI.

En este orden de ideas, el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones para las regiones de Latinoamérica y el Caribe, Ricardo Mourinho, explicó que la encueta evidenció "una conciencia y preocupación cada vez mayores entre la población latinoamericana y el conjunto de la población latinoamericana y caribeña respecto a los peligros del cambio climático".

El 54 % de los latinoamericanos migraría de país por cuenta de la crisis climática, revela estudio

Por eso, este banco pretende "construir alianzas con gobiernos, ciudades y empresas en la región para promover la acción por el clima sobre el terreno con inversiones ecológicas y resistentes".

Le puede interesar: ¡Hito en Colombia! El país alcanzó los 10 mil vehículos eléctricos vendidos en el 2023

Conciencia climática

Entre tanto, el vicepresidente del BEI a cargo del área de la acción por el clima, Ambroise Fayolle, valora los resultados de la encuesta, pues "ponen de relieve una fuerte conciencia pública sobre la idea de que la transición ecológica puede ser motor para el crecimiento económico".

"En el BEI, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de ayudar a la región a acelerar la transición ecológica y a reforzar la resiliencia frente a los impactos del cambio climático", concluyó Fayolle.

Los recursos de los bancos de desarrollo en el mundo tienen la oportunidad de financiar proyectos para mejorar la lucha contra el cambio climático con opciones como los bonos verdes o los bonos climáticos, agregó el Banco Interamericano de Desarrollo.

El 54 % de los latinoamericanos migraría de país por cuenta de la crisis climática, revela estudio

Finance in Common se llevará a cabo durante el 4, 5 y 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Cartagena con la asistencia de entidades como la CAF, el BID, Alide, European Investment Bank, Agencia Francesa de Desarrollo-AFD, CDP, Ifad, entre otras entidades de la banca.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también