Durante todo el día, la moneda alcanzó mínimos de $4.603 y máximos de $4.667. Además presentó US$1.249 millones negociados en 2.153 transacciones.
Según Bloomberg, las acciones subieron con los futuros de los índices de EE. UU., ya que un repunte de las acciones tecnológicas chinas impulsó la confianza y la preocupación por el contagio de las turbulencias bancarias siguió disminuyendo.
El sentimiento por el sector recibió un impulso cuando el plan de revisión masiva de Alibaba Group Holdings Ltd. generó optimismo sobre una recuperación en las empresas tecnológicas chinas que se vieron afectadas por la represión de Beijing en los últimos dos años. El índice tecnológico Hang Seng subió 2,5 %.
Las acciones bancarias tuvieron un rendimiento superior en Europa, con UBS Group AG subiendo después de que el prestamista suizo trajera de regreso a un ex director ejecutivo para supervisar la adquisición de Credit Suisse Group AG.
Los bonos del Tesoro subieron después de una venta masiva de dos días y el dólar se mantuvo estable mientras los inversionistas esperaban los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal y los comunicados económicos de esta semana en busca de pistas sobre la política monetaria.
Se prestará especial atención a los datos sobre la medida de inflación preferida por el banco central, el llamado deflactor PCE básico, que probablemente se tendrá en cuenta en la próxima decisión de la Fed.
Lea también: Dólar sigue a la baja esta semana en Colombia, con algunos pequeños repuntes, ¿por qué?
La mala noticia para los mercados “es que es muy improbable que la Reserva Federal recorte los tipos hasta el segundo trimestre de 2024, a menos que el crecimiento estadounidense se ralentice de forma más acusada de lo que prevemos, lo que nos dejaría con un escenario ‘más alto durante más tiempo’”, escribió Willem Sels, director global de inversiones de HSBC Private Banking and Wealth, en una nota sobre las perspectivas para el próximo trimestre destacada por Bloomberg.