miércoles, 27 septiembre 2023
jueves 08 de junio de 2023 - 8:36 AM

El dólar continúa bajando, mientras el peso colombiano sigue como el más revaluado

Según el Índice de Monedas de Bloomberg, el peso colombiano es el que más se ha valorizado en lo corrido de junio más de 5 %.

El dólar empezó la jornada del jueves a una Tasa Representativa del Mercado (TRM) en $4.209.14, se trata del nivel más bajo del año. Luego de una semana en caídas continúas, para este 8 de junio, la moneda empezó en un promedio de $4.200,65, esto significa una caída de casi 10% frente a la tasa oficial.

Pocos minutos después del comienzo de la operación de los mercados, la divisa ya arrojaba mínimos de $4.200 y máximos de $4.203.

Solo en lo corrido de junio hasta el cierre del 7 de junio el dólar había perdió $225, y según el Índice de Monedas de Bloomberg, en cuanto a los países emergentes, el peso colombiano ha sido el de mejor desempeño en lo que va del sexto mes, ganando más de 5% de revaluación.

Los analistas y operadores del mercado están pendientes de dos líneas distintas que le podrían dar movimiento al dólar. En primer lugar, la situación a nivel local está con el desarrollo de las reformas del Gobierno, para comisionistas en Colombia e incluso bancos como Bank of America o en Londres, Barclays, han reiterado que una posible caída de los proyectos de ley favorece la inversión extranjera y aumenta el apetito de activos colombianos; es decir, más flujo de dólares que mueven a la baja la divisa. Por eso cualquier decisión del Congreso de seguir con la agenda de reformas podría intervenir en la TRM.

A nivel global hay también presión, los futuros de las acciones estadounidenses y los bonos del Tesoro estaban apáticos el jueves en un contexto de especulaciones sobre si la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés altas por más tiempo.

Los bonos globales comenzaron este jueves con fuertes caídas después de que dos alzas de tasas de interés impactantes esta semana, sirvieran a los operadores como una verificación de la realidad de que los bancos centrales están lejos de haber terminado de combatir la inflación. El Banco de Canadá se unió al Banco de la Reserva de Australia con más subidas de tipos para combatir las alzas de los precios al consumidor.

El petróleo se estabilizó en el comienzo de las operaciones del jueves debido a que los inversionistas en el mundo sopesaron los datos mixtos de EE.UU. sobre las existencias de crudo y petróleo en medio de las persistentes preocupaciones sobre las perspectivas de la demanda.

También puede leer: Santander es el quinto departamento con menor índice de miseria en Colombia

Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) cotizaron por encima de los US$72 el barril después de ganar 1,1 % el miércoles e incluso niveles de US$73. Los inventarios de crudo en el centro de almacenamiento de Cushing (Oklahoma EE.UU.) aumentaron por séptima semana, mientras que las reservas de gasolina también subieron, según cifras del gobierno. Sin embargo, la utilización de la refinería estuvo en el nivel más alto desde 2019, lo que generó un sentimiento alcista para la demanda de verano.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también