Así las cosas, la moneda estadounidense vuelve a la franja de los 4.700 después de más de 12 jornadas fluctuando entre los $4.500 y
los $4.600. En lo que va de la jornada, alcanzó un precio máximo de $4.745.
“La verdad es que el dólar viene con mucho impulso desde el viernes porque hubo un dato tres veces mayor a lo esperado en creación de puesto de trabajo en EE. UU. Eso implica una expectativa de que, a mayores puestos de trabajo, más salarios, más salarios generan mayor demanda, mayor demanda genera más inflación y eso puede hacer que la Reserva Federal (Fed) suba más las tasas de interés”, explicó Gregorio Gandini, analista financiero y de mercados.
Como lo han explicado en otras ocasiones, los analistas señalan que el curso de las tasas de interés en EE. UU. es vital para el precio del dólar en el mundo, toda vez que si el costo de los préstamos interbancarios sube a un ritmo muy agresivo, esto puede generar una fuga de capitales hacia territorio estadounidense y esa salida de dólares dispararía los precios debido a una menor disponibilidad para la compraventa en países como Colombia.
“El estado del sector laboral es un factor importante en el proceso de toma de decisiones de la Reserva Federal y, por lo tanto, el número de puestos laborales ciertamente ha brindado a los inversores otro factor a considerar al predecir el curso de los movimientos de la Fed en los próximos meses”, subrayó el Rand Merchant Bank en unos comentarios para agencias internacionales.
El dólar en Colombia había alcanzado el precio máximo de 2023 el pasado 6 de enero ($4.989) y terminó el primer mes del año con una caída de 3,5%, siendo el peso colombiano una de las monedas emergentes más revaluadas en ese lapso.
En lo que va de febrero, el dólar ha aumentado 0,4% y la curva en el mercado spot de este lunes refleja una tendencia al incremento. Los analistas también habían señalado que, en el ámbito local, podrían tener injerencia las discusiones de las reformas que prepara el gobierno, especialmente la que tiene que ver con las pensiones por su potencial efecto sobre el mercado de capitales.