En la segunda semana de enero, el dólar mantiene su tendencia a la baja, lo que le favorece al valor de la moneda colombiana.
Este comportamiento estaría explicado principalmente por el dato de inflación de los Estados Unidos, el cual mostró una evidente desaceleración y se ubicó en 6,5 % en diciembre de 2022.
En el primer puesto del top 10 de las monedas que más se revalúan a nivel mundial está el rublo ruso (9,03 %), seguido del peso chileno (4,0 %) y el baht tailandés (3,7 %).
En cuarto lugar está peso mexicano (3,29 %) y en el quinto el real brasileño (3,28 %).
Por su parte, el peso colombiano se encuentra en sexto lugar con una revaluación de 3,13 % frente al dólar en 2023.
ha caído el precio del dólar en Colombia en los últimos siete días.
Terminan el top 10 la moneda de Marruecos, el Dirham (3,11 %), el siclo israelí (2,84 %), el renminbi chino externo (2,76 %) y el renminbi chino (2,46 %).
“Este dato de inflación en Estados Unidos es determinante porque hay menor riesgo en el mundo. En la medida en que se vea que los bancos no van a tener que subir más las tasas de interés, vamos a empezar a ver a los países emergentes y latinoamericanos como una opción de inversión”, explicó Andrés Moreno Jaramillo, analista económico y bursátil.
Varios funcionarios de la FED dijeron el lunes que es probable que el Banco Central necesite aumentar las tasas de interés por encima del 5% antes de hacer una pausa y mantenerlas durante algún tiempo. Lo que refuerza el comentario de Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (FED), acerca de estar lejos de ganarle la batalla a la inflación.
“Recordó que no hay que ser demasiado optimistas respecto a este tema”, aseguró Juan Eduardo Nates, asociado Senior de divisas de Credicorp Capital. Los analistas aseguraron que es muy probable que vuelvan a subir 50 puntos básicos por segunda vez consecutiva.
Las razones
Son cuatro los principales motivos por los que el peso colombiano le ha cedido el paso a la devaluación.
El primero es, como ya se mencionó, la desaceleración de la inflación en Estados Unidos. También influyen en gran medida el aumento del precio del petróleo, una menor aversión al riesgo a nivel mundial y la entrada de capital extranjero en el territorio nacional.