A través de una carta, la exviceministra de Empleo y Pensiones Flor Esther Salazar, del Gobierno Petro, expuso uno a uno los motivos que la llevaron a renunciar al Ministerio del Trabajo.
En ese cargo duró solo 31 días y en su comunicado pública, Salazar aseguró no contó con el apoyo necesario para diseñar la reforma pensional.
Este anuncio se dio tras la renuncia también de Belizza Ruiz, exviceministra de Energía, por los reparos a la ministra de Minas, Irene Vélez, y sus declaraciones sobre las reservas de hidrocarburos.
Salazar, entonces, explicó las razones por las cuales renunció a su cargo este viernes 3 de febrero. Entre las principales causas está “falta de apoyo” con la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Para ella, fue una decisión difícil porque su dependencia en el Ministerio del Trabajo tocaba temas de su especial interés académico y profesional, como son los asuntos laborales y de protección social en la vejez, “así como también teniendo en cuenta que esa cartera está llamada a liderar reformas tan importantes y necesarias como la reforma pensional”.
Según la carta, su renuncia va en línea con sus valores éticos y profesionales “en la medida en que considero que la elaboración del proyecto de reforma se ha venido dando de una manera poco responsable”.
Hechos
Salazar cuenta en el texto que a su llegada a la cartera de Trabajo, el 3 de enero de 2023, se había realizado una reunión temática de la Subcomisión Intersectorial de Reforma Pensional (20 de diciembre de 2022), sin que se tuviese algún insumo técnico o borrador de articulado para la reforma.
“La premura de presentar una reforma de tantas implicaciones para la población y para la situación fiscal del Estado Colombiano - una reforma que sucede cada tres o cuatro décadas- en tan corto tiempo (la meta es el 16 de marzo) me causaba preocupación y por eso para el efecto planteé la necesidad de contar con un buen equipo técnico del Ministerio que se dedicara al tema y convoqué a los equipos del Ministerio de Hacienda, DNP, Dane y la Superintendencia Financiera”, explicó la exviceministra.
Contó en el documento que le hizo saber a la ministra Ramírez en distintos momentos la urgencia e importancia de disponer del apoyo técnico; “sin embargo, no conté con tal apoyo; no conté con el equipo necesario para trabajar en el diseño, estructuración, definiciones y elaboración del proyecto de ley, por supuesto en el marco de las discusiones de la Subcomisión Intersectorial de la reforma. Espero que ahora, por el bien del país, se tomen los correctivos necesarios”, aseveró Salazar.
Más razones
También expuso que, para ella, se le hacía difícil estar en ese Ministerio porque en diversas circunstancias no se tomaba en cuenta su opinión en la toma de decisiones sobre asuntos que le competen al Viceministerio.
“En cuanto a Colpensiones, espero que los temas críticos que enfrenta la entidad, y que informé al presidente, Gustavo Petro, reciban especial atención. Colpensiones debe ser una entidad con altos niveles de eficiencia, transparencia y solidez en todos sus procesos, máxime si se espera sea el eje central de la reforma pensional”, dijo Salazar.
Esta renuncia se suma a las dos que ya ha presentado el Gobierno Petro en lo que va del año, en las que coincide el argumento del rigor técnico y los malos manejos dentro de los ministerios.
Asimismo, la salida de Salazar significó la quinta renuncia dentro del gabinete del presidente, Gustavo Petro, y se hizo efectiva a pocos días de cumplir el primer semestre en la Presidencia.
Con esto, nuevamente habría unos 13 cargos vacantes dentro de las altas oficinas del Gobierno nacional, pero que no deja de ser significativa si se tiene en cuenta que en los últimos días salieron dos de las funcionarias encargadas de las labores técnicas de los ministerios.