sábado, 27 mayo 2023
viernes 20 de enero de 2023 - 5:04 PM

Entérese en qué gastan las cesantías los colombianos

Recuerde que hasta el 14 de febrero tienen plazo los empleadores para consignar las cesantías de sus trabajadores correspondientes al año 2022.

Más de la mitad de esos recursos, 4,19 billones de pesos (53% del total) se destinó a asuntos de vivienda así: adquisición de vivienda $2,12 billones (26,8%) y mejora o liberación de deuda de vivienda por 2,07 billones de pesos (26,3%).

Para temas educativos se retiraron 0,58 billones; mientras que por terminación de contrato, $2,9 billones (36,8% del total), reveló Asofondos.

Esa asociación también informó que “el valor de los fondos de cesantías (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia), propiedad de los trabajadores, alcanzó $15,9 billones al cierre de 2022. Esa cifra es ligeramente inferior al monto registrado en 2021 cuando la cifra fue $16,2 billones.

Esos cuatro fondos de pensiones cerraron el año pasado con 9,3 millones de afiliados, esto es 41% de los trabajadores ocupados a noviembre de 2022.

Le puede interesar: Se empiezan a gastar la tributaria en subsidios del Soat y peajes

“Estos recursos han sido aliados de los colombianos al momento de quedar sin empleo, ayudándolos a solventar sus gastos mientras lograban reincorporarse. Igualmente fueron un apoyo en la consecución de vivienda, o en su educación o la de los suyos”, explicó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.

Montenegro explicó que “por concepto de terminación de contrato los trabajadores retiraron más de $2,9 billones, esto es 36,8% de los retiros totales. Con respecto a 2021, un año de recuperación económica por cuenta del COVID-19, los retiros por esta causal aumentaron en 19,5%.

El estudio de Asofondos revela además que en 2022 las cesantías siguieron contribuyendo al logro de las metas en vivienda y educación. Para educación, los trabajadores retiraron $0,58 billones, representando el 7,4% de los retiros. “Esto implica un aumento de 8,5% en el valor de los retiros respecto a 2021”, precisó Montenegro.

Consignación de cesantías 2022

La legislación colombiana obliga a los empleadores privados a consignar las cesantías de sus trabajadores en sus respectivos fondos a más tardar el 14 de febrero de cada año.

A partir de esa fecha los trabajadores afiliados a los fondos podrán ver reflejados sus pagos.

“Las cesantías son una prestación social a la que tienen derecho los trabajadores formales en Colombia y equivalen a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado. Se liquida anualmente al 31 de diciembre”, define el fondo de cesantías Protección.

Consignación de cesantías 2022

La legislación colombiana obliga a los empleadores privados a consignar las cesantías de sus trabajadores en sus respectivos fondos a más tardar el 14 de febrero de cada año.

A partir de esa fecha los trabajadores afiliados a los fondos podrán ver reflejados sus pagos.

“Las cesantías son una prestación social a la que tienen derecho los trabajadores formales en Colombia y equivalen a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado. Se liquida anualmente al 31 de diciembre”, define el fondo de cesantías Protección.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también