A medida que avanzan los debates informales de las reformas del Gobierno Petro, se conoció este miércoles 10 de mayo, al finalizar un debate de control político, que la ministra de Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, reveló más detalles de las reformas laboral y pensional.
Hay que recordar que los dos proyectos ya están radicados en el Congreso, pero están pendientes de iniciar debates y votaciones.
Si bien las comisiones séptimas han avanzado en audiencias públicas y en la revisión de los articulados, ya hay una fecha tentativa de cuándo iniciarían las discusiones formales. Así se lo confirmó la ministra de Trabajo al portal económico Valora Analitik.
La jefe de la cartera de Trabajo señaló que las ponencias de las reformas laboral y pensional se presentarán a más a tardar en la semana del 15 de mayo de 2023.
“Estamos en la dinámica del Congreso de la República y en esa ya se han hecho las audiencias públicas. Ahora, los ponentes están reunidos y esperamos que a más tardar la próxima semana se radiquen las ponencias respectivas”, afirmó la ministra del Trabajo de Colombia.
Asimismo, hay que mencionar que esas audiencias que anunció la funcionaria se han venido realizando con los diferentes actores interesados, tanto en la reforma laboral como en la pensional.
“Es una manera de seguir escuchando las propuestas y todo lo que sea para precisar, aclarar y mejorar las reformas”, agregó la ministra Ramírez.
Las dos reformas
La jefe de esta cartera preció que los cambios que se le realicen al articulado, en comparación con lo presentado en el primer trimestre del año por el Gobierno Nacional, serán a discrecionalidad de los ponentes de los proyectos.
Cabe mencionar que para la reforma pensional se propone un cambio en el sistema existente en Colombia, de tal modo que se pase a uno de pilares.
Esto implicará que los colombianos coticen a pensión con base en sus ingresos: una parte iría a Colpensiones y otra a fondos privados, aunque los umbrales siguen en discusión.
En el caso de la reforma laboral, el Gobierno del presidente Petro propone la modificación del Código Sustantivo del Trabajo en diversos factores.
Entre estos, cambios en la jornada laboral y los pagos de recargos dominicales y festivos, ajustes en los contratos de prestación de servicios y regulación para plataformas digitales.
Es importante resaltar que el próximo 20 de junio finaliza la actual legislatura del Congreso.
Por eso, el Gobierno Petro estudia convocar a sesiones extraordinarias para dar debate a los proyectos pendientes, de tal modo que puedan seguir su discusión en el segundo semestre.