Ya con el documento del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Petro presentado ante el Congreso, que cobija los próximos cuatro años, se conocen algunos cambios que pretende implementar el Ejecutivo.
Por ejemplo, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) en Colombia tendrá cambios. Especialmente en las normas de esta póliza, que serían ajustadas, tal y como se ve en el articulado del proyecto de ley.
Hay que recordar que en este momento el Soat en Colombia se rige, en gran medida, por la oferta y la demanda del mercado.
“En tanto, el Gobierno nacional tiene algunas facultades sobre el seguro, como que el Ministerio de Hacienda defina las condiciones generales de las pólizas. Anteriormente, el Ejecutivo podía fijar las tarifas máximas del Soat y otros temas técnicos del mismo”, precisa un informe del portal económico Valora Analítik
En su momento, la Corte Constitucional tumbó estas disposiciones y le dejó al Gobierno la única tarea de determinar las condiciones generales del seguro obligatorio.
Con el articulado de su Plan de DesarrolLo, el presidente Petro quiere hacer cambios en este frente del seguro en Colombia, dándole nuevamente facultades adicionales al Gobierno.
Lea también: ¿Se acerca el fin de los contratos de prestación de servicios? Esta es la prueba de fuego de la reforma laboral
Cuáles son los cambios
El texto del articulado detalla que el Ejecutivo tendrá la tarea de reglamentar “las características y condiciones generales y técnicas de la póliza”.
Asimismo, deberá definir sus cuantías y amparos, así como los demás aspectos necesarios para el funcionamiento de dicho seguro.
Según el proyecto de ley, estas facultades adicionales buscan “garantizar la permanente operatividad y sostenibilidad” del Soat en Colombia.
“En la práctica, esto le da una mayor injerencia al Gobierno Petro de ajustar las tarifas del seguro, al aplicar rangos diferenciales de las pólizas, según los riesgos de cada vehículo. En todo caso, señala el documento, en la determinación de tarifas se observarán los principios de equidad, suficiencia y moderación”, indica el informe de dicho medio económico.
Agrega que la nueva norma culmina diciendo que la Superintendencia Financiera revisará periódicamente las condiciones técnicas y financieras de la operación del Soat en Colombia.
“Y, para esto, podrá solicitar a las entidades aseguradoras la información que estime conveniente. Los cambios en el Soat que pretende fijar Petro se sumarían a los ya hecho con el seguro obligatorio de rebajar sus tarifas al 50 % para motos de bajo cilindraje y otros vehículos”, concluye Valora AnalítiK.