viernes, 01 diciembre 2023
lunes 18 de septiembre de 2023 - 10:08 AM

Nacional

Estos son los siete cargos que eliminó la Federación Nacional de Cafeteros en su plan de austeridad en Colombia

La reducción del 20 % de los gastos operativos, buscando menos cargos directivos, más cercanía a las regiones y eliminando gastos superfluos, son los cambios que ya se dan en la Federación Nacional de Cafeteros en su plan de austeridad.

“Llegó la hora de la cultura de austeridad que comienza con la eliminación de los gastos superfluos de las oficinas de Bogotá y sus empresas, la eliminación de siete cargos directivos en la organización y la reacomodación de cargos administrativos”.

Con este llamado a la austeridad cafetera, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, emprendió una cruzada para la “remodelación” de los estatutos dentro de la entidad, así como una reestructuración del organigrama del gremio cafetero en Colombia.

Estos son los siete cargos que eliminó la Federación Nacional de Cafeteros en su plan de austeridad en Colombia

Vanguardia conoció que la Federación Nacional de Cafeteros ya suprimió los cargos de dos asesores de la Gerencia, así como los del presidente de la Oficina de la Federacafé de Nueva York, del subgerente de Almacafé y tres directores de la sede Bogotá.

Estos tres directores son los de la Dirección de Comunicaciones, la Dirección Financiera y la Dirección de Desarrollo Social.

Bahamón resumió que la transformación comenzará con tres frentes: 20 % de reducción de los gastos operativos, menos cargos directivos, más cercanía a las regiones y eliminación de gastos superfluos.

Lea también: Se viene fuerte remezón en la Federación Nacional de Cafeteros, con la eliminación de siete cargos directivos y reducción del 20 % de gastos

Quién es el presidente de la oficina de Nueva York

Entre los cambios que enfatizó el gerente general de la Federación de Cafeteros está el rediseño de la función comercial de la Federacafé. Esto tiene como finalidad la reorientación de las oficinas en el exterior para que su enfoque tome un carácter puramente comercial y de acuerdo con los nuevos tiempos.

De esta manera, después de trabajar de la mano en el rediseño de la función comercial de las oficinas en el exterior y tras cuatro meses de haber puesto a consideración su renuncia, Juan Esteban Orduz dejará el cargo en Colombia Coffee Federation como representante de la FNC en Nueva York.

Orduz es el presidente de Federación Colombiana de Cafeteros, Inc., filial en Norteamérica de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC).

Estos son los siete cargos que eliminó la Federación Nacional de Cafeteros en su plan de austeridad en Colombia

En 2003, Orduz se incorporó a la FNC, luego de finalizar un año como becario en el Centro Weatherhead para Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard (2002-2003).

Orduz tiene una vasta experiencia internacional en el sector público y privado, como ministro plenipotenciario y jefe adjunto de la Misión de la Embajada de Colombia en los Estados Unidos en Washington. Desempeñó un papel de liderazgo en el diseño y la implementación del Plan Colombia, el plan más ambicioso entre Estados Unidos y Colombia, programa bilateral para la seguridad y el desarrollo social y económico y la extensión de las preferencias comerciales a través de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas y Erradicación de Drogas.

Abogado y especialista en finanzas, ha sido vicepresidente jurídico de Cementos Mexicanos Cemex, en Colombia, y abogado asociado de Consultores Jurídicos y Económicos (consejeros legales y económicos), trabajando en temas de comercio e inversión extranjera en Colombia.

Estos son los siete cargos que eliminó la Federación Nacional de Cafeteros en su plan de austeridad en Colombia

Además, de la descripción anterior, el gerente Bahamón anunció que la reorganización de dicha oficina lleva consigo el no reemplazo de esa posición y las actividades que allí se desempeñan serán asumidas en parte por el personal hoy presente en Nueva York y por la sede en Bogotá.

Las oficinas de la Federación de Cafeteros en el exterior

La Federacafé tiene cuatro oficinas en el exterior, ubicadas en Amsterdam, Tokio, Beijing y Nueva York, que atienden los mercados internacionales y se encargan de la representación, promoción y comercialización del Café de Colombia.

Estos son los siete cargos que eliminó la Federación Nacional de Cafeteros en su plan de austeridad en Colombia

En 1964 fue creada la primera oficina para representar a la Federación Nacional de Cafeteros en Estados Unidos. En 1993, fue incorporada como una compañía estadounidense con el fin de representar a los caficultores colombianos, promocionar y hacer ventas de café de Colombia en Norteamérica.

La división comercial de la Federación Nacional de Cafeteros atiende los mercados de café verde e instantáneo en Canadá, Estados Unidos y México.

Le puede interesar: Grupo Éxito tocó la campana de la Bolsa de Nueva York y anunció la apertura de tienda sin empleados

La polémica del arriendo en Nueva York

El pasado 7 de febrero de 2023, la cadena radia La W reveló que, desde hace 20 años, el dinero de uno de los contratos de arriendo del edificio de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en Nueva York, que es propiedad del Fondo Nacional del Café, no ha sido enviado al gremio del país.

Según conoció este medio, este dinero no sería enviado al Fondo, sino que se queda para gastos en la oficina de Nueva York. Al parecer, la oficina de Bogotá no estaría al tanto de esta situación.

Estos son los siete cargos que eliminó la Federación Nacional de Cafeteros en su plan de austeridad en Colombia

Con respecto a la situación, Juan Esteban Orduz, representante de la FNC en Nueva York, aclaró: “Esa plata se usa para apoyar la administración del edificio. Esa plata está en los estados financieros, no es un dinero que esté oculto en alguna parte; esta ahí y es visible y la Federacion en Bogotá conoce”, explicó Orduz.

Y añadió: “Es cierto que la plata está en Nueva York. Quedaba para apoyar la adminsitración del edificio en Colombian Cofee, pero no es nada oculto. El arriendo al final era de 7.000 dólares mensuales”.

Ayuda al Ministerio de Hacienda

El dirigente gremial Bahamón también expresó que habrá un redimensionamiento de las oficinas en el exterior, por eso le solicitó al ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, su colaboración para adelantar los trámites legales que permitan presentar al Comité Nacional las alternativas de disposición de los inmuebles en Nueva York y Tokio para mejorar los ingresos del Fondo Nacional del Café y así atender las necesidades de la caficultura en Colombia.

Vanguardia conoció que la venta de los bienes de la Federación en Nueva York y Tokio, más la supresión de esos siete cargos directivos, le cuestan $2.500 millones al año. Y con la eliminación de gastos superfluos serían $500 millones más.

Estos son los siete cargos que eliminó la Federación Nacional de Cafeteros en su plan de austeridad en Colombia

“La transformación de la FNC empezó hace cuatro meses y tenemos un objetivo medible y retador de reducir el 20 % de los gastos operativos de las empresas del gremio en la sede en Bogotá cuando se cumpla el primer año de esta nueva Gerencia”, dijo Bahamón.

El gerente precisó que dicha transformación protegerá a los empleados, “quienes son el activo más importante del gremio”, pero no se detendrá en el deseo expresado por el cafetero de austeridad y eficiencia.

Lea también: Así es su personalidad, según el tipo de café que toma y compra

La funciones de la oficina de la Federación de Cafeteros de Colombia en Nueva York

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia tiene varias oficinas en diferentes partes del mundo, incluyendo una en Nueva York. La oficina en Nueva York se encuentra estratégicamente ubicada para facilitar las actividades de promoción y comercialización del café colombiano en los Estados Unidos, uno de los principales mercados para el café colombiano.

En la oficina de Nueva York, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia lleva a cabo diversas actividades, que incluyen:

Promoción y marketing: Trabajan en la promoción de las características únicas y la calidad del café colombiano en el mercado estadounidense. Esto puede implicar la participación en ferias comerciales, eventos promocionales y campañas de marketing para aumentar la demanda de café colombiano.

Relaciones comerciales: Establecen y mantienen relaciones con importadores, tostadores y distribuidores de café en los Estados Unidos para garantizar un flujo constante de café colombiano hacia este mercado.

Investigación de mercado: Realizan investigaciones de mercado para comprender las tendencias y preferencias de los consumidores estadounidenses en relación con el café, lo que ayuda a adaptar la estrategia de comercialización.

Apoyo a productores: Ofrecen apoyo a los productores de café colombiano, brindando información sobre prácticas agrícolas sostenibles, capacitación y acceso a recursos que mejoren la calidad y la producción de café.

Representación institucional: La oficina de Nueva York también puede servir como un punto de contacto para representar los intereses de los productores colombianos ante organismos internacionales relacionados con el comercio de café.

$!Estos son los siete cargos que eliminó la Federación Nacional de Cafeteros en su plan de austeridad en Colombia
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también