El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, modificó sus proyecciones de los principales indicadores macroeconómicos de Colombia para el cierre de 2023.
La inflación pasó de estimarse en 7,2 % a 9,2 %, mientras que el crecimiento del PIB también sería mayor al proyectado, al ascender de 1,3 % a 1,8 %.
De esta manera, el Ministerio de Hacienda de Colombia reveló este martes, 13 de junio, las nuevas cuentas que el Gobierno nacional tiene proyectadas para el resto de año. A pocas horas de conocerse las cifras del nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2023.
Si bien no está especificado si estas serán las mismas del documento en mención, sí se incluyen cuentas nuevas en materia de inflación, dólar y PIB para este año.
Así las cosas, el gobierno de Gustavo Petro preveía inicialmente una inflación de 7,2 % en 2023, y ahora prevé que la cifra se incremente hasta 9,2 %.
El dato anterior fue presentado por el Ministerio de Hacienda en el Plan Financiero, que se reveló a finales del año pasado.
Otro indicador que se elevó fue el del crecimiento económico (PIB), que, hace unos meses, estaba en 1,3 % y ahora pasó al 1,8 %.
“Agentes externos estiman que si procedemos con un programa de recuperación económica en el próximo semestre podemos llegar al 2 %”, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
En cuanto al dólar en Colombia, las estimaciones del Gobierno Petro cambiaron de un promedio de $4.758 y otro de 4.676 durante todo este año.
Y en cuanto al precio del petróleo Brent, que sirve de referencia para Colombia, las previsiones para 2023 pasaron de US$94,2 a US$78,6.
Lo anterior va en línea con los mercados internacionales, que han visto cómo el crudo ha reducido su valor por diversos factores de riesgo y nuevos recortes de producción.
Sumado a lo anterior, este menor precio del petróleo hará que el déficit fiscal de Colombia sea mayor al previsto, tal y como confirmó hace unos días el ministro Bonilla.
Esta cifra se calculaba en 3,8 % del PIB en 2023, pero ahora quedaría en 4,3 %. Esta última, en todo caso, es 100 puntos básicos inferior a la registrada el año anterior (5,3 %).