lunes, 05 junio 2023
miércoles 22 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Hoy radican la reforma pensional del Gobierno Petro en el Congreso en medio de consensos y reparos

Un nuevo sistema de pilares para proteger la vejez de los colombianos es la propuesta que llevará el Gobierno Petro al Congreso para su aprobación. Este busca eliminar la competencia entre los regímenes de Colpensiones y los fondos privados para captar cotizantes, para pasar a un sistema con los pilares solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario.

Un nuevo sistema de pilares para proteger la vejez de los colombianos es la propuesta que llevará el Gobierno Petro al Congreso para su aprobación.

Este busca eliminar la competencia entre los regímenes de Colpensiones y los fondos privados para captar cotizantes, para pasar a un sistema con los pilares solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario.

Esta es la antesala para el acto de radicación que hará hoy el Ministerio de Trabajo de su reforma pensional a las 11:00 a.m. ante el Legislativo, que recoge el diálogo tripartito entre gremios, Gobierno y sindicatos, reunidos en la Comisión de Concertación, donde se aprobaron 86 de los 89 artículos del proyecto de ley.

Con este espíritu de consenso se iniciará un largo camino de debates para definir la forma como los colombianos accederán a una pensión.

“Hoy es muy importante decir que efectivamente hemos logrado el sistema de pilares, que es un cambio cualitativo, es decir, pasamos de un régimen que está en competencia y paralelo a un régimen unificado. Esto nos va a garantizar que a diferencia de lo que ocurre hoy, que por cada cuatro adultos mayores solo uno alcanza la pensión, que efectivamente este derecho lo extendamos a muchos más colombianos y colombianas”, anotó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Esto lo confirmó Óliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Javeriana, quien precisó que la reforma representa una significativa mejora con respecto al sistema actual. En primer lugar, pone fin a la competencia entre el régimen de prima media y el régimen de ahorro individual, un tema en el que se ha alcanzado un consenso desde hace tiempo.

No obstante, el experto puso sobre la mesa aspectos a mejorar como disminuir el umbral a partir del cual la cotizaciones se destinan al componente de ahorro individual y mejorar la interacción entre el pilar solidario y el semicontributivo.

Lea también: Así avanza la construcción de la subestación Mesa del Sol, donde la Essa invierte $35 mil millones

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Miguel Orlando Alguero

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también