La reapertura de la frontera con Venezuela ha dinamizado la economía de Norte de Santander y de ciudades cercanas como Bucaramanga, en donde el comercio de repuestos vehículos ha crecido, pero esto también pudiera estar influenciando por el robo de autopartes para ser vendidas en el mercado negro de las diferentes ciudades del país.
El presidente ejecutivo nacional de Asopartes, Carlos Andrés Pineda, conversó con los empresarios del sector y representantes de otras instituciones como la Cámara de Comercio, durante la asamblea del gremio de la seccional Santander, realizado en Bucaramanga.
De acuerdo con el directivo del gremio, las autopartes más hurtadas en marzo de este año fueron los espejos con una incidencia del 36 %, las placas de vehículos con 32 % y las llantas con 13 %.
De igual manera, reveló que el aumento del hurto de autopartes fue del 3,85 % en comparación con el mismo periodo de 2022, pasando de 858 unidades hurtadas a 891.
En cuanto a las cifras de robo de vehículos a nivel nacional, se habría producido una reducción del 15,52 % en el mes de marzo, mientras que en el acumulado del año (enero a marzo) la caída fue del 8,26 % frente al mismo periodo de 2022.
Para el caso del hurto de motos en el país, la reducción fue del 11,39 % y en el consolidado año (enero a marzo) el descenso fue del 1,73 % frente al 2022.
Si tenemos en cuenta únicamente a Bucaramanga, se tiene que hubo 58 vehículos hurtados en marzo, lo que representa un aumento frente a los 25 vehículos robados en 2022. No obstante, en el acumulado enero a marzo hubo 124 hurtos de vehículos, para una disminución frente a los 152 vehículos hurtados en el primer trimestre del 2022.
Pineda precisó que el objetivo es seguir combatiendo este delito que es atípico y no se presenta en esa profundidad en otros países.
El modus operandi implica el robo directo de la autoparte o el vehículo completo, para luego desguazarlo (desmontarlo) y venderlo por piezas o llevarlas a esos sitios clandestinos de ventas.
También puede leer: Sector automotriz, optimista pese a un 2023 lleno de retos
Pineda manifestó que para enfrentar este delito es clave la articulación con las autoridades, como la Policía y la Sijín, con las cuales se han venido reuniendo para fortalecer los frentes de seguridad empresarial. Además, recordó que relanzaron la campaña ‘Vendo bien, vendo legal. Compre bien, compre legal’, la cual busca visibilizar este tipo de hurto y sensibilizar a la ciudadanía sobre que detrás de un repuesto comprado en sitios reconocidos por sus prácticas ilegales “puede estar la sangre de un colombiano, que pudo haber sufrido lesiones personales o encontrado la muerte al enfrentar el robo del vehículo o la moto.
Adicionalmente, anunció que en la feria de Expopartes que se realizará entre el 21 y 23 de junio en Bogotá se hará el relanzamiento de la campaña con el fin de seguir trabajando para crear conciencia en todos los ciudadanos y avanzar como sociedad.
Venta de vehículos usados
El presidente ejecutivo nacional de Asopartes, Carlos Andrés Pineda, dijo que el mercado de vehículos usados consecuente con la venta de vehículos nuevos traía una dinámica muy importante, de acuerdo con cifras preliminares del RUNT indican que también ha habido una caída de entre el 20 % y el 25 % en la comercialización, en el registro de traspasos de vehículos usados, lo que indica como lo hemos dicho una nerviosismo, un ambiente de incertidumbre entre los colombianos y por supuesto, pues se generan menores transacciones.
Pineda precisa que, pese a esas cifras, es un número muy importante y está establecido en el país que por cada vehículo nuevo, se venden aproximadamente tres vehículos usados con lo cual, el año anterior se estuvo muy cercanos al millón de vehículos usados y se espera que este año también la cifra este entre los 750 mil y 800 mil vehículos transados en todo el país.
Periodista de Vanguardia desde el 2001. Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro del equipo de la página Nacional. Nominada al premio Luis Enrique Figueroa.
nvecino@vanguardia.com