En la mañana de este martes 19 de septiembre se viralizó en redes sociales un video en el que se ve cómo, quienes serían los jefes de una empresa en Ibagué, agrede verbalmente a sus empleados con groserías, insultos y gritos.
Uy hagamos famosos a estas bellezas, dueños de la empresa casta agro industrial en #Ibagué pic.twitter.com/Qjs4Qmr8oy
— Ely(@elikitty_33) September 19, 2023
Según el video, serían dos hermanos empresarios lo que “maltrataron, humillaron y amenazaron” a un grupo de empleados y estos habrían ido a las instalaciones de Casta Agroindustrial, la empresa donde sucedieron los hechos.
Sin embargo, se desconoce la fecha exacta de los hechos en Ibagué.
El video, que ha causado gran indignación en Twitter, ahora X, y Tik Tok, fue compartido por el presidente Gustavo Petro, quien señaló que estos empresarios confunden su labor con “ser esclavistas”, pasando por “encima de la dignidad” de los trabajadores.
“Confunden ser empresarios con ser esclavistas. Pasan por encima de la dignidad del trabajador. Por eso se oponen a la reforma laboral. Olvidan que cada vez más la empresa se basa en la solidaridad y en la inteligencia”, trinó el mandatario nacional.
Le puede interesar: Desde octubre, bancos y empresas de telecomunicaciones no podrán llamarlo para cobrarle los fines de semana
Confunden ser empresarios con ser esclavistas. Pasan por encima de la dignidad del trabajador. Por eso se oponen a la reforma laboral
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 19, 2023
Olvidan que cada vez más la empresa se basa en la solidaridad y en la inteligencia https://t.co/8jLy00qfaT
Qué se ve en el video
En el material audiovisual, que habría sido grabado por uno de los empleados de este negocio, se ve cómo uno de los jefes les exige que se formen mientras los grita y señala.
Cuando el tono empieza a subir cada vez más, algunas personas allí le piden que se calme, a lo que el jefe responde con más groserías.
“Acá manda es el señor Gustavo Charry, gústele a quien le guste. ¿Usted sabe cómo es conmigo?”, se escucha en el video de quien sería el jefe.
Luego de otros varios insultos, una mujer se para y le contesta que “los trabajadores se respetan”.
Cuando la mujer se va, otro hombre quien sería también jefe la refuta y le dijo que también tiene que respetarlo. En ese momento, ella les pide sus compañeros que se vayan de la empresa, no aguantes más maltratos y denuncien.
Ante estos hechos, el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección del Ministerio del Trabajo, Edwin Palma, sostuvo que estos empresarios siguen convencidos de que los espacios del trabajo son inmunes al respeto de los derechos humanos.
Inspección a la empresa
“Son los que creen que como ellos generan empleo entonces tienen licencia para violentar a sus trabajadores”, dijo el funcionario.
Por eso, advirtió que hoy mismo se desplazará la cartera de Trabajo para inspeccionar e indagar este hecho.
“Pedimos a los trabajadores inusitados y agredidos a que se acerquen a nuestras oficinas sin perjuicio de que se organicen en un sindicato. La violencia en el trabajo no la podemos tolerar”, remató en su publicación.
Palma aclaró que, de acuerdo con las investigaciones que se lleguen a realizar, puede haber sanciones hasta judiciales. “Puede haber sanciones de orden administrativo en cabeza del Ministerio del Trabajo, hasta de 5.000 salarios mínimos, y puede haber sanciones de orden judicial”.
Lea también: Revise su recibo: Ya cobran en Santander los $1.000 de más en la factura de luz para la emergencia de La Guajira
Se pronuncian los empresarios y gremios
En su cuenta de X, antes Twitter, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, gremio de los industriales, afirmó: “Son inaceptables las imágenes de maltrato que se han conocido en las últimas horas por parte de alguien que se hace llamar empresario pero que es una vergüenza para todas las personas que trabajan y creen en Colombia”.
Agregó que no hay duda de que todos deben rechazar con fuerza y convicción este hecho.
“De otra parte, hago llamado también a que no se hagan generalizaciones basadas en esta situación, que no sólo serían injustas, sino generarían una idea equivocada de los miles y miles de emprendedores y empresarios valiosos que tiene Colombia”, cuestionó el dirigente gremial.
En relación con el video, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, envió un mensaje de rechazo.
“El video que circula sobre un lamentable maltrato en una empresa es inaceptable. Solidaridad con los afectados y que avancen las acciones administrativas pertinentes. Al mismo tiempo, este hecho no corresponde al proceder de la inmensa mayoría de empresarios y emprendedores que todos los días le apuestan a crear oportunidades para los colombianos, respetando a sus colaboradores”.
Hay que recordar que la Ley 1010 de 2006 en Colombia, conocida como la “Ley contra el Acoso Laboral,“ establece las normas y procedimientos para prevenir y sancionar el acoso laboral en el país.
La ley define el acoso laboral como cualquier comportamiento persistente y demostrable, ejercido sobre un empleado por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato, un compañero de trabajo o subalterno, que atente contra la dignidad y la integridad psíquica o física del trabajador, ponga en peligro su empleo o degraden el ambiente de trabajo.
La Ley 1010 prohíbe expresamente el acoso laboral y establece que es responsabilidad del empleador prevenirlo y sancionarlo. Establece que los empleadores deben informar a sus empleados sobre la existencia de la ley y los mecanismos para denunciar el acoso laboral.
También determina que los empleados que sean víctimas de acoso laboral tienen derecho a presentar una queja ante la dirección de la empresa, el comité de convivencia laboral o ante la autoridad laboral competente. La ley también prohíbe que se tomen represalias contra el denunciante.
La ley establece sanciones para las personas o empresas que incurran en acoso laboral. Estas sanciones pueden incluir multas y otras medidas correctivas.