En línea con la ejecución del Conpes 4042, el documento que formula la política pública para mejorar la efectividad del Sistema Antilavado de Activos y Contra la Financiación del Terrorismo (Alacft), el director general de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), Luis Eduardo Llinás Chica, y el director de la sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) en Colombia, Kevin Murakami, firmaron un convenio a través del cual se implementará la Plataforma de Entrenamiento Multidimensional (PEM).
La plataforma busca mejorar el desempeño de la función que cumple cada actor dentro del Sistema Antilavado de Activos, y las necesidades de información requeridas en cada fase para la prevención, detección, investigación y juzgamiento. Esto para así disminuir las brechas de conocimiento entre los diferentes sectores y fortaleciendo la lucha y contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DOT).
“Con este proyecto, el Sistema Antilavado de Colombia, con apoyo de INL, está cumpliendo la Recomendación 2 sobre Cooperación y Coordinación Nacional; la Recomendación 20, sobre Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS); y la Recomendación 34, sobre Guía y Retroalimentación, entre otras, establecidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Así, esta plataforma contribuirá a aumentar la calidad de los ROS enviados a la Uiaf por parte de los más de 25.000 sujetos obligados de Colombia, lo que facilitará la labor de los analistas de la Unidad y conllevará a impactar con mayor contundencia a las organizaciones criminales”, manifestó el director general, Luis Eduardo Llinás Chica.
También puede leer: Plataformas de transporte tipo Uber deben ser reguladas: MinTransporte
Este es el primer paso al cumplimiento a la acción 1.1 del Plan de Acción y Seguimiento (PAS) del Conpes 4042, que habla sobre “Promover planes de capacitación que contribuyan a cerrar las brechas en el entendimiento de los fenómenos de LA/FT/FPADM”, concluye.