miércoles, 29 noviembre 2023
viernes 22 de septiembre de 2023 - 9:00 AM

Nacional

“Las empresas prestadoras no se quedan con el dinero de los subsidios”: respuesta de los gremios de energía a Minminas

En una declaración oficial, Andesco, Alcogen, Andeg, Asocodis, Naturgas y SER Colombia, afirmaron: “Rechazamos la estigmatización de las empresas que prestan los servicios públicos, en especial del sector privado”, ante las declaraciones del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en la reciente Asamblea Caribe de Usuarios de Energía y Servicios Públicos.

Tras la Asamblea de Usuarios convocada y realizada por el Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en Santa Marta, el pasado domingo 17 de septiembre, gremios del sector eléctrico y de gas natural como Andesco, Alcogen, Andeg, Asocodis, Naturgas y SER Colombia se pronunciaron y rechazaron las declaraciones del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

El ministro Camacho, en ese espacio, criticó la privatización del servicio de energía y señaló a las empresas de quedarse con los subsidios que entrega el Estado.

Insistió en su intervención que la privatización del servicio de energía “nos tiene como estamos”. Y advirtió: “Estamos aquí escuchando para tomar medidas necesarias”.

Sobre los subsidios y su manejo, el jefe de la cartera de Minas y Energía aseguró que los subsidios por ley se asignan a los estratos 1,2 y 3. Y no se les entrega a la gente directamente, se les entrega a través de las empresas como la mayoría de las empresas son privadas, “entonces se quedan con los subsidios y los administran. La transición debe garantizar que los subsidios lleguen a la gente”.

“Las empresas prestadoras no se quedan con el dinero de los subsidios”: respuesta de los gremios de energía a Minminas

Camacho también cuestionó a estas empresas por supuestamente haber aprobado la opción tarifaria sin socializar con los usuarios. “Se ha hecho regulación a espaldas de la gente”.

El objetivo de la asamblea era reunir a la sociedad organizada del Caribe, sindicatos y estudiantes para que se movilizaran para compartir sus reclamos, exigencias y propuestas de solución a los problemas históricos de altas tarifas y mal servicio de energía en sus hogares.

“Hoy se crea un consenso en el Caribe y en Colombia, y es que necesitamos cambiar la estructura tarifaria. Estamos buscando las mejores decisiones para el país y la Costa junto al pueblo. Por eso estamos acá, para escuchar y motivar el poder popular que logrará que la energía en el Caribe sea un derecho”, aseguró el jefe de la cartera de Minas y Energía.

Lea también: Contraloría denunció ‘riesgo inminente de apagón en Colombia’

“Las empresas prestadoras no se quedan con el dinero de los subsidios”: respuesta de los gremios de energía a Minminas

Qué dicen los gremios

En un comunicado, Andesco, Alcogen, Andeg, Asocodis, Naturgas y SER Colombia, afirmaron: “Rechazamos la estigmatización de las empresas que prestan los servicios públicos, en especial del sector privado”.

Le recordaron al ministro Camacho que antes de 1994 el Estado no tenía la capacidad para prestar los servicios públicos con confiabilidad y calidad, entre otros, al punto de sufrir un apagón y de comprometer el 3 0% de la deuda externa del país en la construcción de infraestructura eléctrica.

“Está demostrado que gran parte las empresas que se encontraban a cargo de gobiernos locales sufrían corrupción que impedía la inversión y mejora del servicio”.

“Las empresas prestadoras no se quedan con el dinero de los subsidios”: respuesta de los gremios de energía a Minminas

En el documento estos seis gremios insistieron en que es completamente legítimo y razonable que las empresas reciban unos incentivos y una retribución por ello, dadas las altas inversiones y riesgos que impone este sector.

“Pretender lo contrario sería regresivo y nos llevaría a situaciones similares a las vividas en los años 90”, se lee en el comunicado.

Sobre las declaraciones del ministro de no contar con las empresas en las discusiones que atañen al sector, estos gremios respondieron que ofrecen su disposición, conocimiento, capacidad y esfuerzo, para el desarrollo conjunto de propuestas de mejora, que beneficien al país.

Uso de los recursos de subsidios

Ante los cuestionamientos de Camacho sobre los subsidios, los seis gremios explicaran que es una política de Estado apoyar a los usuarios más vulnerables en el pago de los servicios públicos.

Y una parte de dicho apoyo se cubre con las contribuciones que pagan los usuarios de estratos 5 y 6, comerciales e industriales y el déficit restante, aproximadamente $5 billones anuales, debe ser cubierto con recursos del Presupuesto General de la Nación.

“Las empresas prestadoras no se quedan con el dinero de los subsidios”: respuesta de los gremios de energía a Minminas

“Las empresas prestadoras no se quedan con el dinero de los subsidios, por el contrario, lo aplican a los usuarios a través de las facturas de manera inmediata y luego el Gobierno se los paga, a través de procedimientos que garantizan la verificación de la actuación de los agentes; dichos pagos, en la mayoría de los casos, se demoran más de lo debido; de hecho, hoy se adeuda a las empresas por este concepto montos que datan del segundo trimestre del año”, le advirtieron a Minminas.

También le dijeron al ministro Camacho que no es correcto afirmar que las facturas tienen una trampa, o que la regulación se ha hecho a espaldas de la gente.

“El país y el gobierno deben conocer que el cobro del servicio de energía resulta de la aplicación de una fórmula tarifaria que busca reconocer el costo de la prestación del servicio, actualizando periódicamente las variables de mercado”, precisaron estos gremios.

Y puntualizaron que la opción tarifaria fue una ayuda que se prestó a los usuarios durante la pandemia para aliviar el impacto de las facturas en momentos de bajos ingresos por los aislamientos en los hogares, permitiéndoles pagar en un mayor plazo.

“Las empresas prestadoras no se quedan con el dinero de los subsidios”: respuesta de los gremios de energía a Minminas

“Al respecto ya hemos remitido propuestas incluyendo que el gobierno aporte recursos directos y financiación suficiente para apoyar a los usuarios, en lugar de culpar a las empresas por aplicar una medida que, lejos de representarles ingresos, ha estrechado su caja y comprometido su suficiencia”.

Le puede interesar: Ecopetrol designa nuevo Director del Centro de Innovación y Tecnología, ICP, de Piedecuesta

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también