jueves, 30 noviembre 2023
viernes 22 de septiembre de 2023 - 10:41 AM

Nacional

Los equipos de perforación de pozos acumulan una reducción del 35% desde noviembre de 2022

Según el más reciente Informe de Taladros y Producción elaborado por Campetrol, la actividad de taladros presentó una reducción durante agosto de 2023, al registrar 121 equipos activos.

Según el más reciente Informe de Taladros y Producción elaborado por Campetrol, la actividad de taladros presentó una reducción durante agosto de 2023, al registrar 121 equipos activos.

Lo anterior, representa una disminución del 5,5% (siete equipos menos) frente a julio de 2023; respecto a agosto de 2022, esta disminución fue del 20% (30 equipos menos).

La razón de la caída se debe a la finalización de contratos en los departamentos de Meta, Casanare y Putumayo. En el mismo mes, los taladros de perforación registraron 39 equipos activos, una disminución del 4,9% (2 equipos menos) respecto a julio de 2023, y una del 31,6% (18 equipos menos) comparado con agosto de 2022.

El número de taladros activos de reacondicionamiento fue de 82, evidenciando una caída del 5,7% (cinco equipos menos) respecto a julio de 2023, y una del 12,8% frente a agosto del 2022 (12 equipos menos).

La disminución de taladros en lo corrido del año 2023 ha representado una pérdida cercana a los 14.300 empleos 1 , entre directos e indirectos.

En términos de taladros de perforación, la reducción de mano de obra ha sido equivalente a 10.400 empleos: 1.600 directos y 8.800 indirectos; mientras que, para los taladros de reacondicionamiento, esta ha sido igual a 3.900 empleos: 600 directos y 3.300 indirectos.

Durante el presente año, además, la actividad de taladros ha ido en contraposición al comportamiento del precio de referencia Brent. E

n efecto, mientras que este ha venido creciendo en los últimos meses, alcanzando valores superiores a los $90 dólares por barril, el número de equipos activos viene en descenso, y se espera que en los meses siguientes sea aún más bajo, a pesar de la mejora en el panorama futuro de los precios del petróleo.

Asimismo, de acuerdo con el informe presentado por Campetrol, en el segundo trimestre de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) del sector petrolero registró un valor preliminar de $912 millones de dólares, lo cual significó una disminución del 20,7% ($239 millones de dólares menos) respecto al segundo trimestre de 2022.

En el acumulado del primer semestre del año, la IED sumó un valor de $1.778 millones de dólares, alcanzando un 0,9% más ($17 millones de dólares adicionales) en relación con el primer semestre de 2022. Por otro lado, de acuerdo con el DANE, en julio de 2023 (últimos datos preliminares disponibles), el país exportó en crudo y derivados un valor de $1.358 millones de dólares FOB, lo cual representó una caída del 26,2% respecto a julio del 2022 ($482 millones de dólares FOB menos) y un aumento del 14,3% respecto a junio de este año ($170 millones de dólares FOB más).

En agregado, durante julio de 2023, se exportaron 15,4 millones de barriles, un millón de barriles más que en julio de 2022 y un millón cien mil barriles más que en junio del 2023. Por último, según la publicación, en agosto del 2023 se registraron 8.777 pozos activos en el territorio nacional, un aumento del 3,6% frente a mayo del 2022 (302 pozos más), distribuidos principalmente en Meta (34%), Santander (19%), Boyacá (17%) y Casanare (7%).

De este total de pozos, el 3% produce por flujo natural y el 97% utiliza sistemas de levantamiento artificial: bombeo electro sumergible, principalmente, seguido de bombeo mecánico y cavidades progresivas.

La preocupación por el comportamiento de algunos de los rubros expuestos en el Informe de la Cámara es afín, además, a las conclusiones derivadas del reciente estudio sobre los efectos en el empleo y el sistema de seguridad social de la economía baja en carbono presentado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en conjunto con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En ellas se sugiere que, bajo un escenario de reducción de la mitad de la producción de petróleo y carbón en el país durante el horizonte 2023-2030, los empleos se reducirían en 117 mil puestos para los

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también