sábado, 23 septiembre 2023
jueves 08 de junio de 2023 - 12:44 PM

Los problemas que afectan a los palmicultores del país

Con el incremento de las acciones de grupos armados al margen de la ley en varias regiones del país comenzó a afectarse la tranquilidad en el sector de los palmicultores.

Nicolás Pérez Marulanda, presidente ejecutivo de Fedepalma, en el marco del Congreso que se desarrolla en Barranquilla manifestó que las acciones delictivas aumentaron 25 % en 2022, triplicándose el hurto, las extorsiones y el secuestro.

Aseguró que aunque es un tema generalizado, las zonas más críticas son El Catatumbo, donde hay presencia de agricultores de pequeña escala, así como el Sur de Bolívar, Córdoba y Tumaco en Nariño.

Sobre el flagelo del secuestro el presidente Ejecutivo de Fedepalma indicó que en lo corrido de este año han sido afectados en cuatro oportunidades. Sin embargo, hace dos días se recibió la noticia de la liberación de un comerciante que llevaba cerca de un mes secuestrado, acción en la que intervino la Defensoría del Pueblo y la iglesia católica.

Advirtió que se viene alertando al Ministerio de Defensa, a la Fiscalía General y demás autoridades con el fin de garantizar la seguridad en las diferentes zonas rurales del país.

De acuerdo con Pérez Marulanda, otro fenómeno que también está enfrentando el sector de los palmicultores es el de las básculas ilegales y el robo de vehículos con productos que son llevados hacia los mercados de refinación en el interior del país, hechos que se han denunciado a las autoridades y se espera pronta solución.

También puede leer: Palmicultores le apuestan a la sostenibilidad, advierte presidente de Fedepalma

Es preocupante la comercialización ilegal del fruto de aceite de palma porque la agroindustria de la palma de aceite se ha caracterizado por su formalidad en sus actividades, particularmente la comercialización del fruto, ya que constituye uno de los principales activos que tiene el sector, pero a partir de 2019 se ha evidenciado la proliferación de actores externos que compran frutos a través de básculas para comercializar sin cumplir con los pagos requeridos, como está establecido.

Agregó que en 2022 cerca del 10 % de la producción se procesaron bajo la figura nominal de maquila que afectan grandemente al sector de los palmeros.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde el 2001. Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro del equipo de la página Nacional. Nominada al premio Luis Enrique Figueroa.

@nellyvecino

nvecino@vanguardia.com

Lea también