Desde la ciudad de Pasto, el presidente Gustavo Petro anunció que habrá más recursos en Colombia para fortalecer el programa de ‘Mi Casa Ya’, con una adición presupuestal en el 2023 de $1 billón.
Además, se propone una inversión de otro billón de pesos para mejoramiento de vivienda.
“Se quiere recuperar este programa donde se creó una burbuja cuando los constructores pensaron que el Gobierno iba a entregar una plata la cual no fue asignada por el presidente saliente. Y hoy se busca la manera para que las familias que ahorraron tengan la oportunidad de adquirir vivienda propia”, dijo Petro, mientras habla de la inyección económica para el programa ‘Mi Casa Ya’ y mejoramientos de vivienda.
De acuerdo con el mandatario, Mi Casa Ya sigue siendo una de las políticas públicas más importantes del país en corto y mediano plazo.
Lo anterior sobre la base de que puede este programa afectar positivamente a la economía nacional desde varias aristas.
Para el presidente Petro es vital que Mi Casa Ya garantice su continuidad por lo que representa para la intención de la compra de vivienda, pero también por una reactivación clave del sector constructor.
A través de la iniciativa de mejoramiento de vivienda se pretende que familias que no han podido adecuar su casa tengan las condiciones dignas para habitarla.
Asimismo, estos programas permitirán la generación de empleo y consumo en especial en los sectores populares.
Otra de las propuestas del presidente Petro, para lograr un crecimiento económico en medio de las dificultades que hoy existen es la economía popular, siendo la que genera el 80 % de los puestos de trabajo que hay en el país.
“Si se quiere que aumenten los puestos de trabajo el mejor camino es empoderar la economía popular, que encierra las ventas en la calle, las microempresas, las tiendas, el pequeño comercio y un sinfín de actividades”, indicó Petro.
Una de las metas es lograr eliminar el gota a gota que según los tenderos el interés que se paga es del 20 %, lo que eleva el costo de los productos quebrando a los pequeños empresarios.
Dijo el presidente: “Estamos tratando en esta adición presupuestal de recobrar recursos que nos permitan que esa promesa que hicieron sin fondos, hoy tenga fondos”.
Al tiempo que es vital el mantenimiento del programa por la “ilusión” que implica el tener casa propia para las familias del país.
Mi Casa Ya: cómo inscribirse
De acuerdo con el Ministerio de Vivienda este es el proceso de postulación
*El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio tiene en su página web un módulo de consulta, mediante el cual se puede revisar el paso a paso.
*Si el hogar no se encuentra inscrito en Mi Casa Ya, tiene una inscripción previa o cuenta con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20 y cumple con los requisitos del programa, deberá dirigirse al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de su preferencia para iniciar el proceso.
*Si el hogar ya cuenta con una inscripción previa, pero aún no tiene clasificación en Sisbén IV, debe solicitarse la aplicación de la encuesta.
*La etapa de transición de Mi Casa Ya se adelantará durante todo el año 2023.
*Se debe acreditar que el hogar cuenta con la aprobación de un crédito hipotecario o leasing habitacional.
*Que la vivienda ya se encuentra lista para entrega y tiene prevista firma de escrituras en los próximos 6 meses.
*Una vez el establecimiento de crédito o la entidad de economía solidaria acredita estas condiciones, el Ministerio de Vivienda aplicará los criterios de priorización