miércoles, 29 noviembre 2023
jueves 17 de agosto de 2023 - 12:00 PM

Nacional

Ministro de Hacienda anunció que llegó el momento de comenzar a bajar la tasa de interés en Colombia

El ministro Bonilla reiteró que el objetivo del Banco de la República de enfriar la economía, que ya se cumplió y la demanda de los colombianos se desaceleró, por lo que los riesgos de calentamiento de la economía ya no están y la inflación dejó de subir.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró en el Congreso de la Andi, en Cartagena, que ya llegó el momento de comenzar a bajar la tasa de interés del Banco de la República.

Ministro de Hacienda anunció que llegó el momento de comenzar a bajar la tasa de interés en Colombia

Esto lo dijo como respuesta a ayudar a la actividad de los sectores económicos y dinamizar el crecimiento de la economía colombiana.

Según el ministro de Hacienda, el consenso general cree que la economía crecerá más de 1 % este año, pero desde el Gobierno la proyección es que el PIB colombiano avance entre 1,8 % y 2 %.

“Estamos en una situación de desaceleración económica. Es una situación mundial. Todo el mundo vivió la pandemia, la recuperación de la pandemia y la estabilidad después de ella”, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sobre el PIB de Colombia.

Sobre esto Bruce Mac Master, presidente de la Andi, aseguró: “Es necesario bajar las tasas de interés”, para referirse a la actual situación económica en el país. Y añadió que “el Gobierno tiene que activar la construcción”, debido a que “jalona 32 sectores de la actividad industrial”.

Inflación

En cuanto a la inflación, el ministro aseguró que ya hay un control sobre ella. “El objetivo del Banco de la República de enfriar la economía ya se cumplió. La demanda se desaceleró. Los riesgos de calentamiento de la economía ya no están. La inflación dejó de subir. Tenemos tres meses en que la inflación viene bajando, no al ritmo que quisiéramos, pero estamos controlando la inflación”, sostuvo Bonilla.

Ministro de Hacienda anunció que llegó el momento de comenzar a bajar la tasa de interés en Colombia

Agregó que cuando se disparó la inflación, estaban subiendo los precio de los alimentos, pero no de los combustibles.

“Eso significa que acá no se ha combatido toda la inflación, sino solo un componente. Hoy los combustibles no están bajando, y por eso no cae al ritmo que quisiéramos”, señaló Bonilla.

Lea también: El precio del galón de gasolina continuará subiendo por tres meses más: Minhacienda

Tasas de interés

Hay que recordar que el pasado 31 de julio, la Junta Directiva del Banco de la República decidió por unanimidad mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 13,25 %, que había comenzado con su reunión de junio de este año.

Desde septiembre o el mes de octubre se podrían presentar recortes en las tasas. Esta situación va a depender del comportamiento de la inflación y las presiones alcistas que puede ejercer el alza de la gasolina.

Ministro de Hacienda anunció que llegó el momento de comenzar a bajar la tasa de interés en Colombia

Esta es la segunda vez que la entidad toma esta decisión desde que comenzó a ajustar su política monetaria para controlar la escalada de la inflación, que ha incluido 14 aumentos consecutivos desde septiembre de 2021.

Entre las razones estuvo la inflación. El comunicado del Emisor detalló que la inflación anual en junio se ubicó en 12,1 %, un punto porcentual por debajo de la observada en diciembre de 2022. “De esta forma, se continúa avanzando en el control de inflación, lo cual se refleja en la evolución favorable de las expectativas”.

El documento agregó que, a pesar de lo anterior, la inflación continúa en niveles altos con respecto a la meta y subsiste la rigidez de la inflación básica sin alimentos ni regulados al ubicarse en junio en 10,5 % anual, nivel similar al que se observó en los meses precedentes.

Ministro de Hacienda anunció que llegó el momento de comenzar a bajar la tasa de interés en Colombia

Sobre la actividad económica, Banrep precisó que el indicador de seguimiento a la economía (ISE) para abril y mayo, al igual que la última encuesta de industria y comercio, sugieren que la desaceleración de la actividad económica en el segundo trimestre habría sido mayor a la prevista. “A pesar de lo anterior, el mercado laboral ha seguido exhibiendo un buen desempeño”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también