miércoles, 20 septiembre 2023
martes 28 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Plataformas digitales, como Rappi, le ponen reparos a la reforma laboral del Gobierno Petro

Aplicaciones de reparto manifestaron su preocupación por la reforma laboral del Gobierno Petro, ya que las obligaría a contratar como empleados a todos los repartidores de las plataformas. El gremio Alianza In estimó que 80.000 repartidores se quedarían sin trabajo.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Tras una semana de su radicación, la reforma laboral del Gobierno Petro levantó polémica entre las empresas del sector de nuevas tecnologías, que desde ya advierten de los riesgos que esta proyecto tiene para los nuevos modelos de negocios, como las plataformas digitales de reparto.

En diálogo con Colprensa, el presidente de Alianza In, José Daniel López, gremio que reúne a las principales empresas tecnológicas como Rappi, Uber, Didi, entre otras, explicó por qué la reforma, de ser aprobada tal y como está, atenta contra el empleo de aproximadamente 80.000 repartidores, lo que a su parecer sería la peor forma de precarizar a miles de empleados que no tendrían cómo generar ingresos.

López puso una lápida sobre las mipymes del país, al decir que la reforma dejaría al borde de la extinción a las pequeñas y medianas empresas que se han valido de estas nuevas tecnologías.

“No es que no encaje en la reforma laboral, yo sí creo que la reforma laboral es una oportunidad para mejorar las condiciones de protección y de formalización de los repartidores, lo que no creemos es que la forma de hacerlo sea a través de un contrato de trabajo con subordinación como propone el Gobierno. Por varias razones, primero, a la mayoría de los repartidores no les interesa tener ni jefe ni subordinación ni horario”, aseveró López.

El gremio propuso que los repartidores se definan jurídicamente desde una tercera vía, en donde lo repartidores tengan pleno acceso a salud y pensión con un pago en el que concurran los repartidores en el gasto con las empresas de las plataformas.

“Estamos dispuestos a pagar el 100 % de los riesgos laborales de los repartidores cuando ganen un salario mínimo más al mes y cuando ganen menos porque hay unos que dedican muy pocas horas. El trabajo es cubrirlos con un seguro de accidentes y responsabilidad civil”, precisó el dirigente gremial.

¿Qué va a pasar con las plataformas si se aprueba la reforma tal como está?

“La consecuencia es que aquí vamos a perder todos, primero pierden los 80.000 repartidores que se quedarían sin trabajo, pierden los 75.000 comercios en su mayoría pequeñas y medianas empresas que venden sus productos a través de las plataformas de reparto, pierden también o perdemos los dos millones y medio de colombianos de compramos a través de esas plataformas y pierden también, por supuesto las plataformas digitales que quedarían en un sistema que sobre todas las pequeñas y a las medianas plataformas porque las plataformas de reparto son varias, son diversas, las pequeñas y medianas quedarían prácticamente al borde de la extinción”.

El CEO de Rappi advirtió que la mayoría de repartidores verán disminuir sus ingresos con la reforma laboral.

¿Qué dice Rappi?

Este fin de semana, Simón Borrero, CEO de Rappi, se pronunció sobre el proyecto de ley en varios medios nacionales. Argumentó que el articulado trae laboralidad forzosa y un freno a la flexibilidad de los ‘rappitenderos’ al ofrecer sus servicios.

“Un estudiante que está en la mitad de parciales tiene un día libre, necesita pagar sus estudios, se puede conectar y ganar dinero. Como se plantea en la reforma, esto no sería posible. Ese estudiante tendría que ser un empleado con horarios fijos. La gran mayoría de los ‘rappitenderos’ no quiere eso, quiere más protección y más bienestar, y en eso estamos súper de acuerdo”, contó.

El directo de Rappi puso de ejemplo la regulación chilena, como una referencia que podría traer solución a la informalidad bajo la que trabajan los repartidores.

Borrero aseveró que si se aprueba la reforma, el 90 % de los trabajadores digitales quedaría por fuera y daña totalmente el modelo. “Rappi y las demás plataformas están construidas para brindarles oportunidad de ingresos complementarios a miles de personas y la reforma va en contravía de ese modelo”.

Para Borrero, la reforma propuesta pretende imponer viejos modelos de trabajo y no tiene en cuenta las nuevas realidades de la economía digital.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también