La Producción de aceite de palma crudo alcanzó en febrero cerca de 180.000 toneladas, lo que representó un crecimiento de 6,6 % frente al mismo mes del año anterior, según informó la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma.
En los dos primeros meses del año el sector viene presentando una buena dinámica con más de 350.000 toneladas, que representan un incremento de 5 % frente a las 333.000 toneladas del mismo periodo de 2022.
Por su parte, la producción de los últimos 12 meses (marzo 2022 - febrero 2023), se mantuvo en niveles similares al mismo periodo anterior (marzo 2021 - febrero 2022), con una leve disminución de 1,4 %, según expuso la agremiación.
Las ventas de aceite de palma alcanzaron en el primer bimestre del 2023 un volumen de 318.000 toneladas, representando un crecimiento de 2,5 % frente a los dos primeros meses de 2022, de las cuales el 70 % se destinó al mercado local y el 30 % restante al de exportación.
En el mercado local han comprado 221.000 toneladas de aceite de palma entre enero y febrero, 11 % más que el año anterior, distribuidos en el 51 % con destino al consumo humano, 41 % para biodiésel, 6 % para alimentos concentrados y 2 % para jabonería y otros usos.
También puede leer: Precio de la leche en Colombia se encareció 36 % en el último año y ya empieza a escasear
En cuanto a las ventas en el exterior, se observó una disminución de 12 % en los dos primeros meses del año, con un volumen acumulado de 97.000 toneladas, lo cual se explica por una buena disponibilidad de materia prima nacional a precios competitivos frente a sus sustitutos.