Estas cifras demuestran que la reactivación del sector de hidrocarburos en Colombia continúa en alza, teniendo en cuenta que si se compara la producción de abril de 2022 con la de marzo del mismo año, se evidencia un crecimiento del 2,02 %, superando el 1.078,31 millones de pies cúbicos de este periodo.
Según la entidad, el incremento está explicado por el restablecimiento en la producción del campo Floreña Mirador, así como el buen desempeño de los campos Chuchupa (Manaure - La Guajira), Cupiagua Sur (Aguazul - Casanare), Floreña Mirador (Yopal - Casanare), Pandereta (Caimito - Sucre), y Toronja (Pueblo Nuevo – Córdoba).
Petróleo también va en alza
Con un menor crecimiento, pero en la misma línea del gas comercializado, la producción de petróleo durante abril de 2022 se ubicó en 751.322 barriles diarios en promedio, lo que representa 0,78 % más que la registrada en el mismo mes del 2021, cuando fue de 745.488 barriles.
Lea también: Colombia será el principal exportador de hidrógeno de América Latina
Sin embargo, la producción de petróleo bajo en 0,01 % en comparación con el mes anterior, ubicándose en 751.322 barriles diarios en promedio. Esta disminución se presentó por fallas eléctricas en el campo Caño Limón en Arauquita, Arauca, y por bloqueos en los campos La Cira e Infantas en Barrancabermeja, Santander.
La entidad informó que en abril se perforaron 51 pozos, de los cuales 3 fueron exploratorios y 48 en desarrollo. Con corte a abril, durante el año se han perforado 228 pozos: 212 en desarrollo y 16 en exploratorios.